Estados
Trending

Gobierno de la CDMX limitará música que haga apología de la violencia

Clara Brugada anunció que se restringirá la difusión de corridos tumbados en actos organizados o respaldados por el Gobierno capitalino, como medida para desalentar la apología de la violencia.

En línea con decisiones similares tomadas en estados como Jalisco, Michoacán y Morelos, la Ciudad de México se sumará a los esfuerzos por limitar el contenido musical que promueve la violencia. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó este miércoles que enviará una directiva para restringir los corridos tumbados —subgénero del regional mexicano— en eventos culturales organizados por el Gobierno capitalino o que utilicen su infraestructura.

“Nos sumamos a lo que la Presidenta está impulsando. Consideramos que no es estar en contra de ningún género musical, sino más bien los mensajes que se dan en esos géneros musicales; es decir, no promover la violencia a través de la música”, explicó Brugada en conferencia de prensa.

Añadió que:

“No podemos tener eventos en donde, como en algunos lados, afortunadamente aquí no, pero se tienen en pantallas a los generadores de violencia, y generando en nuestra juventud y en la población una inducida cultura para que quieran ser igual que algunos generadores de violencia”.

A diferencia de otras entidades, la medida en CDMX será de alcance más limitado: no incluye sanciones ni afecta eventos privados, únicamente aplicará a actividades culturales organizadas o patrocinadas por el Gobierno.

En contraste, Michoacán y Jalisco han propuesto restricciones más severas. En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmará un decreto que impondrá sanciones administrativas —desde multas hasta la cancelación de eventos— a espectáculos que hagan apología del delito.

“No se prohíbe la reproducción de cualquier tipo de música en lugares privados, como vehículos o hogares; ahí cada quien puede escuchar lo que desee”, aclaró Ramírez Bedolla. “Sin embargo, los conciertos, bailes o eventos públicos donde se promueva la violencia estarán sujetos a sanciones administrativas y podrán ser cancelados”.

En Jalisco, el gobernador Pablo Lemus propuso una reforma legal que obligaría a artistas y organizadores de espectáculos a firmar contratos comprometiéndose a no incurrir en apología del delito, bajo riesgo de sanciones.

A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la censura. Aunque reconoció que algunos municipios han optado por restringir los narcocorridos en espacios públicos, señaló que su gobierno apostará por una estrategia educativa y cultural para combatir la violencia.

“Tampoco hay regulación. Pasa por Gobernación, pero realmente no hay censura. Lo que hay es una clasificación de qué se puede ver según qué edad. Yo no soy partidaria de las prohibiciones en este caso”, expresó Sheinbaum.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button