Inician campañas para elegir a jueces y magistrados en la Ciudad de México; ciudadanía votará por 137 cargos

Este lunes 14 de abril arrancaron las campañas del proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 en la Ciudad de México, un hecho inédito en el que la ciudadanía podrá votar para definir quiénes ocuparán 137 cargos como jueces y magistrados. En total, 612 personas aspiran a formar parte del Poder Judicial capitalino y tendrán 45 días para dar a conocer su trayectoria profesional y propuestas.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) será el encargado de vigilar que las campañas se desarrollen conforme a los principios de equidad y legalidad, en apego a los lineamientos que regulan el uso de propaganda.
Dichos lineamientos establecen que la propaganda electoral deberá ser impresa exclusivamente en papel reciclable y con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o dañinas para la salud o el medio ambiente.
Asimismo, las y los aspirantes podrán hacer uso de redes sociales o plataformas digitales para difundir sus propuestas y experiencia profesional, siempre que no impliquen erogaciones destinadas a aumentar el alcance de los contenidos, como ocurre con la contratación de publicidad pagada.
En este proceso está prohibido recibir financiamiento público o privado, así como contratar de manera directa o indirecta espacios en radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas. Tampoco podrán adquirir espacios publicitarios en medios impresos o digitales, aunque sí está permitida su participación en entrevistas difundidas por medios de carácter noticioso.
También podrán participar en foros de debate organizados por el IECM o por otros actores del ámbito público, privado o social, siempre y cuando se cumplan con los criterios de equidad establecidos en la normatividad.
A partir de hoy estará disponible el micrositio “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles”, que tiene como objetivo proporcionar a la ciudadanía información sobre las personas que compiten por estos cargos, con el fin de promover un voto informado.
La propaganda electoral colocada en la vía pública deberá ser retirada en un plazo de siete días después de la jornada electoral por parte del Gobierno capitalino y las alcaldías, en coordinación con los propios candidatos, quienes serán corresponsables.
El IECM recordó que la veda electoral iniciará el 29 de mayo y concluirá el 1 de junio, día en que se llevará a cabo la elección. Durante ese periodo estará prohibida la difusión de propaganda y la realización de actos de proselitismo.