Estados
Trending

Yucatán se convierte en pionero en América Latina con el proyecto Tech4Nature para el jaguar

Yucatán se posiciona como referente internacional en conservación ambiental, al convertirse en la primera región de América Latina en integrarse a la red global Tech4Nature, una iniciativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Huawei. El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el lanzamiento de la segunda fase del proyecto en Dzilam de Bravo, enfocado en la protección del jaguar, el puma y su hábitat.

El esfuerzo es impulsado por el Gobierno de Yucatán, en alianza con Huawei, la UICN, la organización C Minds, y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), apostando por el uso de inteligencia artificial y herramientas digitales para enfrentar los retos ambientales.

Durante el evento, que reunió a expertos de 20 países, Díaz Mena subrayó el cambio de paradigma en la conservación:

“Necesitamos ciencia, necesitamos tecnología, necesitamos comunidades empoderadas y necesitamos gobiernos comprometidos. La iniciativa Tech4Nature, impulsada desde 2020 por Huawei y la UICN, ha marcado un parteaguas global en la forma de abordar la protección del medio ambiente”.

Además, reafirmó el compromiso del estado con la sostenibilidad:

“Desde Yucatán, estamos sembrando un modelo de conservación del siglo XXI, donde el jaguar camine libre, donde la selva respire tranquila y donde las niñas y los niños crezcan con la certeza de que cuidamos su futuro”.

Uno de los principales logros destacados es el avance hacia la certificación de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en la Lista Verde de la UICN, lo que consolidará la zona como ejemplo global de conservación eficaz.

Gracias al uso de IA, hoy es posible el reconocimiento individual de jaguares, lo que permite diseñar estrategias de protección más efectivas. De acuerdo con Díaz Mena:

“Gracias al trabajo conjunto en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, hemos logrado identificar 146 especies, 40 de ellas en riesgo. Se han desarrollado modelos de inteligencia artificial […] y hoy nos permite diseñar estrategias de protección mucho más precisas, pasando de 3 jaguares en los últimos años a 16 en total”.

Finalmente, reconoció a C Minds y su iniciativa AI4Climate como actores clave para convertir a Tech4Nature México en un modelo internacional de conservación basada en tecnología, participación comunitaria y ciencia de vanguardia.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button