Estadounidenses ven con mejores ojos el comercio con México que con China y Canadá: encuesta

De acuerdo con una encuesta reciente del Pew Research Center, la percepción de los ciudadanos estadounidenses sobre sus relaciones comerciales favorece cada vez más a México. En un contexto marcado por la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato, el estudio revela que el comercio con México es considerado más benéfico para Estados Unidos que el que se sostiene con China o incluso con Canadá.
La consulta, realizada entre el 22 y el 30 de marzo, encontró que el 46% de los encuestados considera que China obtiene mayores beneficios en su relación comercial con Estados Unidos. Solo un 10% cree que el país norteamericano gana más en ese intercambio y el 25% opina que ambas naciones se benefician por igual. En contraste, la relación con México es mejor evaluada: el 16% cree que Estados Unidos sale ganando, el 29% opina que es México quien obtiene más ventajas, y un 34% considera que ambos países resultan beneficiados por igual.
Respecto a Canadá, el 10% de los encuestados cree que Estados Unidos gana más, mientras que el 26% señala que el país vecino del norte obtiene más beneficios. Sin embargo, el 44% considera que se trata de una relación justa, en la que ambos países ganan en la misma proporción.
La encuesta también refleja un panorama de preocupación ante los nuevos aranceles promovidos por la administración Trump. Más de la mitad de los estadounidenses considera que estas tarifas tendrán un efecto negativo tanto para la economía nacional (52%) como para su economía personal (53%). Incluso entre quienes se identifican como republicanos o afines, un 24% cree que los aranceles a China perjudicarán al país y un 30% teme impactos negativos en su economía personal, superando al 17% que los considera beneficiosos.
Según datos de la Oficina del Censo, en 2024 el comercio entre Estados Unidos, México, China y Canadá representó el 36.5% de sus importaciones y el 32.1% de sus exportaciones, con un volumen total superior a los 2.5 billones de dólares.