El Gobierno de México impulsa un plan para fortalecer la infraestructura eléctrica del país

La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó una serie de acciones que se implementarán desde el Sector Eléctrico para fortalecer y acelerar el Plan México del Gobierno Federal, con el fin de asegurar la soberanía eléctrica del país.
Según González Escobar, la energía eléctrica es esencial para el éxito de este plan, ya que “la energía es un habilitador del Plan México: el objetivo de tener eléctrica suficiente es un objetivo transversal a todos los demás, si existe energía es posible que se puedan generar los demás derechos.”
Acciones clave para el fortalecimiento del sistema eléctrico:
- Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional
- Capacidad de generación: Se adicionarán 29,000 megawatts (MW), con una inversión de 624,618 millones de pesos (mdp). De este total, 22,674 MW serán de recursos públicos, mientras que 6,400 MW provendrán de recursos privados.
- La mayor parte de esta capacidad será generada a través de energías limpias y renovables.
- Proyectos de generación de energía
- Para 2030, se planea sumar 22,674 MW a la capacidad pública de generación, destacando 11 proyectos que entrarán en operación en 2025. Entre estos se incluyen centrales de ciclo combinado como Salamanca I, San Luis Potosí, y siete centrales hidroeléctricas.
- Además, se acelerará la ejecución de 5 proyectos de energía firme y 2 de energía fotovoltaica, sumando 3,585 MW adicionales.
- Fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión
- Se implementarán 158 proyectos para fortalecer esta red con 15,729 MVA. En 2025, se concluirán 67 proyectos y se agregarán 77 nuevos proyectos de transmisión, con una inversión de 476 mdp.
- Estas obras mejorarán la infraestructura necesaria para llevar la energía a todas las regiones del país, con un enfoque en aliviar la saturación y facilitar la instalación de Polos de Desarrollo y Parques Industriales.
- Subestaciones y electrificación
- Se construirán 97 nuevas subestaciones y 97 ampliaciones. También se llevarán a cabo 6,875 obras de modernización de redes y 42,221 obras de electrificación para alcanzar una cobertura del 99.99% en 2030.
- Durante 2025, se pondrán en marcha 34 nuevas subestaciones, 47 ampliaciones y se realizarán 12,235 electrificaciones.
- Garantía de suministro en Polos de Desarrollo
- En coordinación con la Secretaría de Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico, se asegurarán productos y servicios específicos para los Parques Industriales. La CFE garantizará el suministro eléctrico en estas zonas estratégicas.
Avances en el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional:
Emilia Esther Calleja Alor, presentó los avances del plan, que prevé adicionar 20,074 MW de capacidad total de generación, con la participación tanto de la CFE como de la inversión privada. Se destacan 7 nuevos proyectos de generación eléctrica que agregarán 3,386 MW, los cuales iluminarán a más de 14.6 millones de hogares.
Los proyectos clave incluyen:
- CCC Francisco Pérez Ríos: 912 MW, reducirá 2.85 millones de toneladas de CO2.
- CCC Salamanca II: 798 MW, reducirá 1.6 millones de toneladas de CO2.
- CCC Mazatlán: 575.4 MW, reducirá 1.8 millones de toneladas de CO2.
- Otros proyectos incluyen Los Cabos, Puerto Peñasco Secuencia III y IV, que también contribuirán a la reducción de emisiones de CO2 y generarán miles de empleos.
Red Nacional de Transmisión y Redes de Distribución:
Calleja Alor destacó que se contempla una inversión de 37,169 mdp para la infraestructura de transmisión, con 34 proyectos ya finalizados y 33 más en operación para 2025. Además, se concursarán 9 nuevos proyectos este año.
En cuanto a las redes de distribución, este año se ejecutarán 13,654 obras para ampliar y modernizar la infraestructura, agregando 3,045 MVA.