Política
Trending

TEPJF podría autorizar promoción de la elección judicial con restricciones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se prepara para autorizar la promoción de la elección judicial por parte de gobiernos y servidores públicos, aunque con limitaciones. Este tipo de difusión deberá cumplir con criterios de imparcialidad y no podrá enfocarse en ninguna candidatura específica. La votación sobre este tema se llevará a cabo en la sesión de mañana miércoles.

El proyecto, redactado por el magistrado Felipe de la Mata, propone modificar los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 29 de marzo, los cuales señalaban que la promoción del voto debía ser responsabilidad exclusiva de este órgano. Según el nuevo enfoque, los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) podrán participar en la difusión de la elección judicial federal (ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito), pero no podrán hacer lo mismo con respecto a la renovación del poder judicial en los estados.

Asimismo, los poderes locales no podrán emitir pronunciamientos sobre elecciones federales. El proyecto establece que cualquier promoción y difusión debe ser imparcial y de carácter institucional, sin promover a candidaturas ni mencionar partidos políticos. Además, se aclara que los mensajes deben tener un enfoque “didáctico” y educativo, orientado a informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral, sin mostrar nombres o imágenes de las candidatas y candidatos.

En cuanto a los mensajes difundidos por internet, se prohíbe que se identifique el poder u órgano que emite la comunicación. Tampoco podrán utilizarse los nombres, logotipos ni colores de las autoridades responsables de la difusión. Además, se deberá informar al INE sobre la publicidad emitida por cada uno de los poderes de la Unión o de las entidades federativas.

El proyecto también permite que los servidores públicos promuevan la elección judicial en sus redes sociales, mientras que los legisladores podrán hacerlo a través de otros medios, siempre y cuando no utilicen recursos públicos ni emitan mensajes sesgados a favor de alguna candidatura. El INE, por su parte, podrá celebrar convenios para llevar a cabo actividades de promoción en espacios de otras autoridades.

Este miércoles, la Sala Superior del TEPJF votará los proyectos de los magistrados, incluyendo el análisis de 29 de las 39 impugnaciones presentadas. Entre los casos destacados están los juicios interpuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las cámaras del Congreso de la Unión, los gobiernos de varios estados y el partido Morena, así como algunos candidatos de la contienda, incluidas las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.

El INE había argumentado que es la única autoridad competente para llevar a cabo actividades de promoción del voto, basándose en el artículo 134 de la Constitución y la ley electoral. Por su parte, los inconformes señalaron que la limitación impuesta por el INE es contradictoria, además de que la interpretación de estos artículos es inapropiada y podría constituir una violación a la libertad de expresión.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button