Nuevo programa en CDMX busca reducir la obesidad y la diabetes a través de brigadas de salud

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa “Ciudad que Late y Produce Salud”, con el objetivo de enfrentar problemas de salud como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares. El programa, que busca atender a seis millones de personas, desplegará brigadas de mil promotores de salud que recorrerán casa por casa para llevar a cabo estudios y acciones preventivas.
Durante la conmemoración del Día Mundial de la Salud en el Jardín Botánico de Chapultepec, Brugada subrayó que la Ciudad de México enfrenta tres grandes epidemias: “El 75 por ciento de los adultos viven con sobrepeso u obesidad, el 18 por ciento padece diabetes y las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte”. Además, destacó la preocupación por la salud infantil, ya que “el 37 por ciento de los niños en edad escolar y el 40 por ciento de los adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, lo que los pone en riesgo de desarrollar enfermedades crónicas desde temprana edad”.
Las brigadas de salud realizarán estudios gratuitos, como pruebas de glucosa, toma de presión arterial, medición de peso y talla, y evaluaciones de hábitos alimenticios y actividad física. Además, se brindará acceso a medicamentos gratuitos para aquellos sin seguridad social, a través de los Centros de Salud o servicios del IMSS-Bienestar. Cada beneficiario recibirá una cartilla de salud, un calendario de seguimiento y acceso a un expediente digital de salud preventiva.
El programa también contempla la formación de “enlaces comunitarios de salud”, habitantes capacitados en primeros auxilios y promoción de entornos saludables. En su primera etapa, se tiene prevista la visita a 270,000 hogares en 2025, con la meta de alcanzar un millón 500,000 viviendas al finalizar el sexenio.
Brugada destacó que el programa busca mejorar la calidad de vida de los capitalinos, afirmando: “No hay revolución más profunda que la que cuida la salud” y enfatizó que el objetivo es que los ciudadanos “vivan bien, vivan mejor, y para ello hay que vivir sanos”. Además, se organizarán jornadas de salud bajo el lema “Salud pasa por mi casa y late fuerte mi corazón”, que ofrecerán servicios médicos gratuitos, como consultas generales, nutrición, odontología, optometría, mastografías y más.
Nadine Gasman Zylbermann, Secretaria de Salud de la Ciudad de México, resaltó que esta iniciativa busca acercar los servicios de salud a la vida cotidiana de la población, con un enfoque de justicia social e inclusión. “La prevención es clave para romper con el modelo tradicional de salud centrado en la prescripción de medicamentos”, agregó.
Por su parte, José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS) en México, celebró el inicio de esta estrategia, alineada con los objetivos globales de salud pública, que priorizan la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles desde un enfoque territorial y preventivo.