México mantiene ventajas comerciales con EE.UU. gracias a negociaciones de Sheinbaum: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el trato preferencial que México ha recibido en las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es resultado de la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia matutina, Ebrard explicó que la prioridad del gobierno federal ha sido proteger los empleos en México, lo que permitió garantizar la estabilidad de más de 10 millones de puestos de trabajo dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ante el nuevo esquema comercial impulsado por la administración de Trump, el funcionario destacó la importancia de mantener el tratado comercial, pues México, junto con Canadá, ha logrado quedar exento de las tarifas aplicadas a otros países. “México, Estados Unidos y Canadá tienen un arancel del 0%, lo cual es un gran logro considerando que al inicio de las negociaciones no se preveía ninguna excepción”, subrayó.
Ebrard detalló que las industrias que quedaron exentas de estos aranceles incluyen el sector agroalimentario, manufactura electrónica y eléctrica, industria química, textil y de calzado, así como dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.
No obstante, señaló que aún queda trabajo por hacer, ya que sectores como el automotriz, acero y aluminio siguen sujetos a tarifas. En el caso de los vehículos, Estados Unidos ha fijado un arancel del 25%, mientras que para el acero y aluminio será del 2%, aunque estas medidas aún no han entrado en vigor.
El secretario de Economía destacó tres puntos clave en los resultados obtenidos: en primer lugar, que la estrategia de Sheinbaum ha dado resultados concretos; en segundo, que se logró proteger más de 10 millones de empleos vinculados al T-MEC; y en tercero, que se mantiene un diálogo constante con el gobierno estadounidense.
“Esto todavía no ha terminado, es solo un capítulo de las negociaciones. Ahora la tarea es mejorar las condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, y en general para todos los productos que no cumplen con las reglas de origen del tratado”, indicó.
Ebrard adelantó que las negociaciones continuarán en los próximos 40 días, con el objetivo de garantizar las mejores condiciones posibles para la economía mexicana y fortalecer la competitividad del país en el nuevo panorama comercial global.