Política
Trending

Elección judicial 2025: Todo lo que debes saber sobre las campañas y los cargos en juego

La elección judicial de este año se celebrará el próximo 1 de junio y será la primera de su tipo en México. Este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a las campañas electorales para los candidatos que participarán en la selección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. Los aspirantes deberán dar a conocer su perfil, trayectoria profesional, méritos y sus propuestas sobre la función jurisdiccional y la impartición de justicia.

¿Cuántos cargos se eligen?

En esta primera elección judicial, se elegirán 881 cargos a nivel federal, distribuidos de la siguiente manera:

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 9 puestos
  • Tribunal de Disciplina Judicial: 5 puestos
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 2 puestos en la Sala Superior y 15 en las Salas Regionales
  • Magistraturas de Circuito: 464 cargos
  • Jueces de Distrito: 386 cargos

El INE ha habilitado desde hoy la plataforma ‘Conóceles’, donde los ciudadanos podrán consultar la información de los candidatos, incluyendo sus propuestas y visiones de la justicia.

¿Cuánto durarán las campañas?

Las campañas electorales para estos cargos se extenderán por 60 días, es decir, dos meses, y no habrá periodo de precampaña, a diferencia de las elecciones generales. La etapa de promoción finalizará el 28 de mayo, ya que la elección se llevará a cabo el 1 de junio. Los 29, 30 y 31 de mayo serán días de veda electoral, durante los cuales los candidatos no podrán emitir mensajes sobre el proceso electoral.

Reglas para las campañas

El INE ha establecido varias reglas claras para las campañas electorales, especialmente en cuanto al financiamiento y la promoción de los candidatos:

  • Prohibiciones importantes:
    • Los partidos políticos no pueden promover candidaturas.
    • No se podrán realizar eventos con templetes, sonido o carpas.
    • Los candidatos podrán organizar reuniones en espacios abiertos, pero no de manera costosa.
    • Queda prohibido el financiamiento de personas físicas o proveedores no registrados.
    • No podrán usar espectaculares ni bardas, pero sí está permitida la propaganda impresa.
    • Los aspirantes pueden usar bienes personales como su domicilio o vehículo personal.
    • No se podrá contratar espacios publicitarios en medios impresos ni digitales.
    • Se podrán realizar entrevistas y participar en foros de debate, siempre que sean gratuitos y en condiciones de equidad.

Gastos de campaña

El INE también ha establecido los montos que los candidatos podrán gastar según el cargo al que aspiren:

  • 1.47 millones de pesos para ministros, magistrados de la Sala Superior del TEPJF y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 881 mil 304 pesos para magistrados de las salas regionales.
  • 413 mil 111 pesos para magistrados de circuito.
  • 220 mil 326 pesos para jueces de distrito.

Prohibición de uso de recursos públicos

El Consejo General del INE ha determinado que no se podrá utilizar recursos públicos para la promoción de candidatos ni del proceso electoral. Esta decisión surge a raíz de denuncias sobre funcionarios, gobernadores y la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes han promovido el proceso electoral utilizando recursos públicos, como en las conferencias matutinas.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button