Política
Trending

INE regula las campañas del PEEPJF 2024-2025: no habrá financiamiento público ni encuestas pagadas

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido este viernes una serie de restricciones para los tres mil 422 candidatos que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Entre las medidas más destacadas se encuentra la prohibición del financiamiento público, lo que limita las campañas a la utilización de redes sociales y la distribución de propaganda impresa.

De acuerdo con el INE, los “gastos personales” de los candidatos deberán ser comprobados ante el organismo, de manera rigurosa y casi en tiempo real. Además, los aspirantes podrán participar en foros y entrevistas, siempre y cuando no sean espacios pagados. En cuanto a la promoción, los candidatos no podrán pagar por encuestas o sondeos de opinión ni difundir información que haga “referencias inequívocas” a algún partido o fuerza política.

Otra de las medidas adoptadas es que no habrá periodo de precampaña, ya que el proselitismo comenzará el 30 de marzo y tendrá una duración de 60 días. La presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Carla Humphrey, destacó que, aunque existen restricciones, los candidatos pueden realizar diferentes actividades, aunque deberán respetar los límites de gasto establecidos.

“Lo que está claramente establecido es un tope de gastos; no puede haber espectaculares, vallas, ni contratación de otros espacios físicos para promocionarse”, explicó Humphrey. El tope de gastos varía dependiendo del cargo, siendo de 1.4 millones de pesos para candidaturas de alcance nacional y de 220 mil 326 pesos para jueces de distrito.

Carla Humphrey también rechazó los rumores que aseguran que el proceso electoral está fuera de control. “Quien quiera descarrilar esta elección tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario porque el INE está sólido, firme, caminando y vamos cumpliendo en tiempo y forma todas las actividades”, aseguró.

Esta serie de regulaciones busca garantizar la transparencia y equidad en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button