Mundo
Trending

Represión en Buenos Aires: protestas de jubilados dejan decenas de heridos y más de 100 detenidos

Una manifestación de jubilados frente al Congreso argentino, en reclamo por la crisis de las pensiones y el deterioro de su poder adquisitivo, fue reprimida con violencia por fuerzas de seguridad. El operativo dejó al menos 20 heridos, entre ellos un periodista en estado grave, y más de 100 detenidos. La protesta, que se realiza cada miércoles, contó esta vez con el respaldo de hinchas de fútbol y organizaciones sociales.

Desalojo con balas de goma, gases y camiones hidrantes

La movilización comenzó de manera pacífica, pero la Policía Federal, la Policía de la Ciudad, la Gendarmería y otras fuerzas desplegadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intervinieron para dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua.

Entre los heridos se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, quien fue alcanzado por un proyectil mientras tomaba fotografías. Su padre, Fabián Grillo, responsabilizó al presidente Javier Milei y a Bullrich, denunciando que su hijo “corre peligro” y acusando al gobierno de “mandar a matar”. También se reportó el caso de una mujer con una lesión en la cabeza tras ser golpeada.

Durante los disturbios, algunos manifestantes respondieron lanzando piedras y petardos. En medio del enfrentamiento, una moto policial y un patrullero fueron incendiados.

El reclamo de los jubilados y el apoyo creciente

Desde hace años, jubilados argentinos se movilizan cada miércoles frente al Congreso para exigir mejoras en sus pensiones. La crisis económica y las recientes medidas de ajuste han deteriorado aún más su situación, dejando a muchos con ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas.

En las últimas semanas, las protestas han sumado el apoyo de hinchas de distintos clubes de fútbol, luego de que se viralizara un video de 1992 en el que Diego Maradona afirmaba: “Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”. Sus palabras han sido adoptadas como lema por los manifestantes.

Noche de protestas y cacerolazos

Tras la represión en el Congreso, cientos de personas salieron a las calles en distintos barrios de Buenos Aires en señal de protesta. Se registraron cacerolazos, cortes de calles y movilizaciones espontáneas en la avenida Corrientes y otras zonas del centro de la ciudad, con consignas contra el gobierno de Milei y Bullrich.

Las imágenes de violencia y los operativos policiales han generado un fuerte debate sobre el uso de la fuerza en Argentina, en un contexto de creciente descontento social.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button