Profeco frena los cobros extra por el uso de pulseras “cashless” en eventos de Ocesa

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó este lunes que se alcanzó un acuerdo con la productora Ocesa para eliminar las comisiones por el uso del sistema “cashless” en festivales y conciertos. Este sistema, que implica recargar una pulsera con dinero para comprar productos dentro de los eventos, seguirá en funcionamiento, pero ya no se cobrará por las recargas ni los reembolsos.
Escalante destacó que “nosotros no estamos de acuerdo en que tengas que pagar para consumir, porque esta tarjeta tiene un precio y, además, está brandeada con el logotipo del evento, lo que significa que también están dándole promoción”. Además, precisó que Ocesa ya no venderá las pulseras ni cobrará por la precarga o devolución de dinero. Explicó que el banco Banamex, que solía asociarse con el sistema, solo actuaba como patrocinador y no realizaba las transferencias.
El titular de Profeco también detalló que, aunque el sistema “cashless” continuará en eventos como el Gran Premio de México o los festivales Vive Latino y Corona Capital, no se aplicarán más comisiones por las recargas ni por el reembolso del dinero no utilizado.
Por último, Escalante mencionó que en los próximos días se realizarán reuniones con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para definir nuevas regulaciones que protejan a los consumidores.
Por ahora, festivales como el Vive Latino 2025 seguirán utilizando el sistema “cashless” mientras se implementan las nuevas medidas.
Este sistema había sido criticado por los asistentes debido a las altas comisiones para obtener reembolsos y la dificultad para recuperar el dinero no gastado al finalizar los eventos.