Política
Trending

Sheinbaum urge a EU y Canadá investigar flujo de fentanilo desde su origen

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó este lunes a Estados Unidos y Canadá a colaborar en la investigación integral del tráfico de fentanilo, desde la producción de precursores hasta su venta clandestina, enfatizando la importancia de rastrear a los consumidores estadounidenses.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum cuestionó los señalamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el papel de México y Canadá en el tráfico de esta droga sintética. Subrayó la necesidad de utilizar los servicios de inteligencia para identificar las rutas de ingreso de los precursores químicos.

“Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores. ¿Por Estados Unidos? No sabemos. ¿Por qué solo se dice que entra por México y Canadá? ¿Por qué no investigar si entra por Estados Unidos?”, planteó.

A principios de febrero, Trump impuso aranceles del 25 % a todas las exportaciones de México y Canadá, acusando a ambos países de permitir el tráfico de drogas y migrantes. Sin embargo, postergó su aplicación por un mes para continuar las negociaciones, cuyo plazo vence el próximo 4 de marzo.

Sheinbaum insistió en que el mayor consumo de fentanilo ocurre en Estados Unidos y pidió investigar a los grupos que lo distribuyen y el lavado de dinero que genera. Además, recordó que México ha intensificado sus operativos antidrogas, destacando el decomiso récord de más de una tonelada de pastillas de fentanilo en diciembre pasado, equivalente a 20 millones de dosis.

Respecto a la relación comercial, la mandataria afirmó que México prioriza sus acuerdos con Estados Unidos y Canadá dentro del T-MEC y señaló que no existen tratados de libre comercio con países asiáticos, como China, de donde provienen algunos precursores.

Por último, Sheinbaum reiteró que, aunque en México no se ha registrado un aumento en el consumo de fentanilo, el gobierno está enfocado en prevenir el consumo de metanfetaminas mediante campañas de concientización.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button