Otro retraso millonario: Maru Campos aplaza nuevamente la entrega de la Torre Centinela

Es un fraude que cuesta $4,710 millones al erario. Prometió entregar la obra en enero de 2024. Después cambió la fecha a marzo de 2025 y luego a octubre.
La fecha para terminar la construcción de la Torre Centinela en Ciudad Juárez, para oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, se retrasó ocho meses más.
- El 10 de agosto de 2022, cuando colocó la primera piedra, la gobernadora María Eugenia Campos Galván prometió terminar el edificio de 20 pisos en enero de 2024.
- En 2024, después de que ZONAFREE exhibió que la construcción se encontraba todavía en obra negra, la Secretaría de Seguridad Pública informó que el edificio se terminaría en marzo de 2025.
- El plazo también será incumplido.
- La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que, por el retraso en la construcción, la obra se terminará tentativamente en octubre de 2025.
- De cumplirse con el anuncio, significa que la obra sería terminada en tres años y dos meses.
- Según la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la construcción tiene un avance de 65%, al 17 de febrero de 2025.
Dato: El edificio será terminado cuando la administración de Campos Galván esté en su cuarto año, por lo que obligará al siguiente gobierno estatal a volver a contratar el servicio de videovigilancia que incluye la gestión del edificio de 20 pisos.
Contexto: El edificio forma parte de la Plataforma Centinela, el mayor fracaso de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien la ofreció como una “estrategia de seguridad de primer mundo” para reducir 90% los homicidios dolosos.
- La gobernadora otorgó a Seguritech Privada SA de CV, de la Ciudad de México, un contrato por 4,710 millones de pesos para implementar la Plataforma basada en videovigilancia masiva, pero el gasto se ejerce en la opacidad y sin rendir cuentas.
- Campos Galván ofreció una Torre Centinela de 20 pisos en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, como centro de operaciones de la Plataforma, pero en realidad será una obra faraónica para servir como oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
- La construcción de la Torre lleva un año y dos meses de retraso hasta la fecha.
- La gobernadora también ha presumido 13 Subcentros Centinela en sus informes de Gobierno, pero en realidad solo se han habilitado seis en el estado.
- Prometió instalar casi 10 mil cámaras de videovigilancia en el estado, pero el avance es del 60%, cuando le quedan dos años y medio de gestión.
- Y los homicidios no se han reducido 90%, como lo ofreció.
- La comisión de homicidios dolosos se ha mantenido en 2 mil al año en promedio, de 2022 a 2024.
Por qué es importante: La Plataforma Centinela, que cuesta 4,710 millones de pesos al erario de Chihuahua, es un modelo de corrupción implementado por la gobernadora María Eugenia Campos Galván.
- El contrato de la Plataforma Centinela se otorgó bajo riesgos de corrupción a una empresa que tiene fama pública de cobrar con sobreprecios y dar “moches” a funcionarios.
- El costo del edificio de 20 pisos, mobiliario, computadoras, tabletas, pantallas, postes, arcos de seguridad y cámaras de videovigilancia fueron clasificados como “información reservada” por Gobierno del Estado.
- El gasto se ejerce en la opacidad, sin rendición de cuentas y sin fiscalización ni investigación alguna por parte de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía Anticorrupción.
Detalles: La gobernadora Campos Galván gastó más de 40 millones en publicidad para presumir una Torre Centinela que no existe y una Plataforma Centinela que no ha logrado implementar en tres años y medio de gestión.
- El secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, prometió reducir 90% los homicidios en el estado con la Plataforma Centinela, pero los asesinatos continuan.
Breve historia: El miércoles 20 de abril de 2022, la gobernadora Campos Galván presentó en Ciudad Juárez el proyecto de la Plataforma Centinela, como parte de su principal estrategia de seguridad.
- El anuncio se realizó tres meses antes de la autorización de la inversión y de la adjudicación directa por parte del Comité Central de Adquisiciones.
- El 6 de julio de 2022, la gobernadora Campos Galván otorgó el contrato plurianual SH/ADE/079/2022 a la empresa Seguritech Privada SA de CV, por un monto de 4 mil 710 millones de pesos.
- El contrato es por el “Servicio Integral de Enlace y Monitoreo de Seguridad y Videovigilancia del Proyecto Centinela para el Estado de Chihuahua”.
- El contrato incluye la construcción de la Torre Centinela en Ciudad Juárez.
- El miércoles 10 de agosto de 2022, Campos Galván colocó la primera piedra de la Torre Centinela, que supuestamente tendrá 20 pisos y será la base de operaciones de la Plataforma Centinela.
- Prometió que sería terminada en enero de 2024, pero lleva un año y dos meses de retraso.
Plataforma a medias: La empresa Seguritech Privada SA no ha cumplido con la instalación de las 9,656 mil cámaras de videovigilancia anunciadas.
- Hasta la fecha, solo se han habilitado 6 de los 13 Subcentros Centinela que la gobernadora Campos Galván ha presumido en sus informes de Gobierno.
- Actualmente, operan los de Ciudad Juárez, Chihuahua capital, Delicias, Camargo, Parral y Cuauhtémoc.
- Faltan los Subcentros de Ojinaga, Jiménez, Guachochi, Bocoyna, Madera, Nuevo Casas Grandes y Guadalupe y Calvo.
- El avance en la implementación de la Plataforma es del 60%.
El fracaso: En octubre de 2022, el secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez, prometió que la Plataforma Centinela reducirá “casi 90% los homicidios”.
- Gobierno del Estado gastó 40 millones en publicidad para presumir las bondades de una Plataforma Centinela que no se ha terminado de implementar.
- Sin embargo, el servicio de videovigilancia masiva ha resultado un fracaso para abatir la inseguridad y la violencia.
- Chihuahua pasó del sexto al cuarto lugar nacional en la comisión del delito de homicidio doloso de 2022 a 2023, de acuerdo con los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Chihuahua mantuvo el mismo lugar nacional en 2024.
CON INFORMACIÓN DE ZONA FREE