Norte
Trending

PAN y PRI premian con millonaria pensión vitalicia a magistrados impuestos por César Duarte

Diputados les autorizan una compensación de por vida con solo 10 años de antigüedad, en pago a facturas políticas de la gobernadora.
El PAN, PRI, MC, PT y PVEM en el Congreso del Estado aprobaron una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para garantizar una millonaria pensión vitalicia a los magistrados nombrados por imposición César Duarte Jáquez.

  • La reforma propone que los magistrados con solo 10 años de servicio reciban 50% del monto de la compensación que perciben de por vida.
  • En promedio, los magistrados con 10 de antigüedad recibirán en promedio un millón de pesos anuales en forma vitalicia.
  • La reforma privilegia a los magistrados y jueces que decidan no participar en un proceso de elección popular.
  • La reforma regula el retiro anticipado y forzoso de las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado y beneficia a un grupo selecto de magistrados y jueces afines al poder, mientras perjudica a quienes han construido su carrera con esfuerzo y años de servicio.
  • La reforma se aprobó con 21 votos a favor y 12 en contra, del grupo parlamentario de Morena.

Antecedentes: El 13 de noviembre de 2014, el entonces gobernador César Duarte Jáquez impuso a 13 magistrados del Poder Judicial por un periodo de 15 años, a través del Congreso del Estado, con los votos del PAN pagados mediante la “nómina secreta”, incluyendo el voto de la actual gobernadora María Eugenia Campos Galván.

  • Significa que los 13 magistrados, incluyendo a la presidenta del Poder Judicial, Myriam Hernández Acosta, cumplieron 10 años en el cargo el 13 de noviembre de 2024, para ser beneficiarios de la reforma a la Ley Orgánica de Poder Judicial de Chihuahua.

¿Qué establece la reforma aprobada? El manto protector del MaruDuartismo sigue pagando facturas políticas con beneficios exclusivos para un grupo político privilegiado:

  • Magistrados recibirán una pensión vitalicia del 50% al 72% de su compensación (entre $60,000 y $80,000 mensuales), ajustable según la inflación.
  • Entre ellos, magistrados como Jorge Ramírez Alvídrez, César Ramírez, Gabriel Sepúlveda, Luis Villegas Montes, Filiberto Terrazas, Fernando Mendoza, Karla Reyes, Julio César Merino y Gerardo Acosta.
  • Además, serán indemnizados con 3 meses y 29 días por cada año de servicio, beneficio que no se otorga a quienes realmente cumplen con los requisitos para jubilarse.

¿Quiénes salen perjudicados? Las personas que sí cumplen con los requisitos de jubilación, es decir, aquellas que han trabajado más de 28 y 30 años y tienen una edad mínima de 52 (mujeres) y 54 (hombres), sólo recibirán el 50% de su pensión, sin ajuste por inflación y sin indemnización.

  • Este esquema crea una élite privilegiada dentro del Poder Judicial, mientras discrimina a quienes sí han construido su trayectoria con méritos y trabajo.
  • Significa discriminación, inequidad y pago de favores en el Poder Judicial.
  • Es un atentado directo contra la justicia y contra quienes han dedicado su vida a administrar la ley con integridad.

¿A qué responde esta propuesta? A favores políticos de la gobernadora María Eugenia Campos Galván con César Duarte Jáquez, en protección de intereses oscuros.

  • Este grupo de beneficiados está vinculado a la red de corrupción encabezada por César Duarte, y la propuesta busca garantizarles ingresos millonarios de por vida.
  • Mientras tanto, las personas afectadas son adversarias políticas de la gobernadora María Eugenia Campos, como Andrea Chávez y Javier Corral.

La maniobra para acomodar a los suyos: A la par de esta propuesta, se están haciendo nombramientos provisionales para que los cercanos al grupo en el poder queden protegidos:

  • Niria Treviño, secretaria particular de la presidenta del Poder Judicial, Myriam Hernández Acosta, fue enviada a la Sala Tercera Civil para que pueda concursar directamente o recibir la pensión vitalicia.
  • Filiberto Terrazas renunció como consejero para regresar a la Sala Civil de Juárez, y su secretario fue colocado en otra Sala Civil como encargado del despacho.

¿Por qué es grave esto? Se consolida una estructura de impunidad y privilegios dentro del Poder Judicial.

  • Se premia a los jueces cercanos a César Duarte y se castiga a quienes han trabajado con independencia.
  • Se genera discriminación entre personas con la misma antigüedad y méritos, violando principios básicos de equidad.
  • Se usan recursos públicos para pagar favores políticos, en lugar de fortalecer la justicia y garantizar una carrera judicial basada en méritos.
  • Se trata de un ataque frontal a la independencia judicial y al principio de equidad en la jubilación.
  • La justicia en Chihuahua está secuestrada por intereses políticos.

Sin transparencia ni justicia: El PAN, PRI, MC y PT utlizan el el Poder Judicial como moneda de cambio político.

Es un ejemplo de la corrupción y el saqueo del erario para financiar pensiones millonarias a incondicionales del poder.

La reforma significa discriminación entre juzgadores y magistrados.

Con información de ZONAFREE

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button