
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lanzó el programa “Desde la Cuna”, con el objetivo de beneficiar este año a 85 mil niñas y niños de cero a tres años y diez meses. El programa busca garantizar el desarrollo sano de los menores en la capital del país. En la primera entrega, más de 24 mil niñas y niños recibieron el apoyo, acompañados de sus madres.
Brugada destacó que la inversión en los primeros años de vida es crucial, afirmando: “Desde la Cuna se llama este programa, y es el primer abrazo que da la ciudad a sus más pequeñas y pequeños. Este apoyo representa un antes y un después en la construcción del bienestar social en esta ciudad. El bienestar de los más pequeños se ha convertido en la piedra angular de la política social de la ciudad. Porque invertir en los primeros años de vida es la mejor inversión que se puede hacer para el presente y el futuro.”
Durante su discurso, la mandataria explicó que los primeros mil días de vida son fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo. Además, invitó a los padres a dirigir el apoyo hacia la salud y la alimentación de sus hijos para prevenir enfermedades y desnutrición. “Este programa no sólo significa una transferencia económica; va a tener un conjunto de actividades para la buena crianza y el desarrollo positivo de las niñas y los niños”, agregó.
El programa “Desde la Cuna” forma parte de un conjunto de políticas que benefician a los capitalinos a lo largo de toda su vida, tales como “Mi Beca para Empezar”, “Beca a Universitarios para Transporte”, y la Pensión de Adultos Mayores.
Brugada concluyó: “Con este programa abrazamos a los más pequeños de la ciudad, universalizamos el cariño y el apoyo que garantice su salud y su mejor vida. ¡Viva el Programa Desde la Cuna! ¡Viva la primera infancia en la Ciudad de México!”
El programa comenzó en noviembre de 2024 con los primeros 20 mil apoyos de mil pesos. Este año, el monto aumentó a mil 200 pesos bimestrales, lo que representa un incremento del 20%.