Transportistas bloquean autopistas en CDMX y Edomex en protesta contra extorsiones y abusos

Desde las 08:00 horas de este lunes 17 de febrero, transportistas, comerciantes y empresarios de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana llevan a cabo bloqueos en diversas autopistas y vialidades de la Ciudad de México y el Estado de México. La movilización busca denunciar abusos, exigir mayor seguridad y un alto a las extorsiones.
Entre las principales afectaciones viales se encuentran los accesos a los aeropuertos de la CDMX y AIFA, así como tramos de Periférico Norte, el Circuito Exterior Mexiquense y autopistas que conectan con Pachuca, Querétaro, Puebla, Texcoco y Toluca. También hay bloqueos en avenidas de Atizapán, Ecatepec, Naucalpan y Chimalhuacán, lo que ha generado congestionamientos en múltiples puntos de la zona metropolitana.
Transportistas permiten paso libre en la México-Pachuca
Un grupo de transportistas de la organización Autotransportistas Comerciantes y Anexas de México (ACME) se concentró en la caseta de cobro de San Cristóbal, en la autopista México-Pachuca, para unirse a las movilizaciones. Desde las 09:00 horas, operadores de taxis y grúas avanzaron desde la avenida Insurgentes, en Ecatepec, hacia la caseta, donde levantaron las plumas de peaje para permitir el paso libre a los automovilistas.
Para evitar el uso del sistema ponchallantas, los manifestantes colocaron polines de madera, facilitando la circulación de los vehículos sin pagar peaje.
Bloqueo en la autopista México-Querétaro paraliza la circulación
En la caseta de cobro de Tepotzotlán, cerca de 200 transportistas de la Alianza de Autotransportistas Autónomos (AAA) mantienen un bloqueo parcial de la autopista México-Querétaro, afectando tanto los carriles centrales como laterales. Solo un carril permanece libre, lo que ha provocado una larga fila de vehículos en dirección a la Ciudad de México.
Los manifestantes portan pancartas con consignas como “Piperos de Coyotepec unidos contra la extorsión”, “Comerciantes Unidos de Cuautitlán Izcalli vs la extorsión” y “Fuera Fiscalía por abusos”, reiterando su demanda de mayor seguridad y el cese de actos de corrupción en la región.