Maru Campos paga $1,637 millones a medios para encubrir su corrupción y falta de obras

Lava su imagen con dinero público, para ocultar contratos millonarios a su esposo, protección a César Duarte, más deuda pública, violencia y desatención a la Tarahumara.
De septiembre de 2021 a diciembre de 2024, la gobernadora María Eugenia Campos Galván gastó mil 636 millones 914 mil pesos en comunicación social y publicidad.
- La gobernadora controla el manejo informativo de casi todos los medios en el estado de Chihuahua, mediante convenios publicitarios en televisión, radio, medios impresos y digitales, cine, carteleras y pagos a conductores.
- El monto incluye la contratación de agencias de marketing y relaciones públicas, productoras de contenidos audiovisuales y empresas que operan impulso y granjas de bots en redes.
Datos: De septiembre a diciembre de 2021, Campos Galván gastó 44 millones 327 mil 304 pesos en comunicación social y publicidad, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Hacienda.
- En 2022 ejerció 345 millones 423 mil 304 pesos en comunicación social y publicidad.
- En 2023 erogó 586 millones 191 mil 180 pesos.
- En 2024 gastó 705 millones 299 mil 587 pesos.
- Los datos corresponden a informes oficiales de la Coordinación de Comunicación y a los informes financieros de la Secretaría de Hacienda, consultados por ZONAFREE.
Contraste: El gasto equivale a 4.5 veces el presupuesto anual de municipios de la Sierra Tarahumara, como Guadalupe y Calvo (360 millones de pesos) y Guachochi (357 millones de pesos).
- También es 2.3 veces más del presupuesto anual del municipio de Delicias, que es de 722 millones en 2025.
Por qué es importante: La gobernadora Campos Galván paga con recursos públicos por el silencio de la mayoría de los medios de comunicación en Chihuahua, para que no la critiquen, para que hablen bien de ella y para golpear a sus adversarios.
- Paga para que callen sus largas ausencias, su abandono a la Tarahumara, la corrupción en su gobierno, los contratos a su esposo Víctor Cruz Russek, la impunidad en homicidios y feminicidios, la creciente deuda pública, la protección a César Duarte, y para golpear al Gobierno federal.
- El elevado gasto en medios vulnera el derecho de la sociedad a saber y trastoca el ejercicio periodístico, al sujetarlo a líneas editoriales dictadas desde Palacio de Gobierno.
- Además, la mayoría de la publicidad oficial publicada viola el Artículo 134 Constitucional, al no tener “fines informativos, educativos o de orientación social”.
Contexto: En casi tres años de gestión, la gobernadora no ha hecho ninguna obra relevante en materia educativa o de salud, aunque se arroga obras que inició la administración anterior, como el BRT-2 en Ciudad Juárez o el Hospital de Ginecobstetricia de Parral.
Gasto discrecional: Los siguientes son ejemplos de los principales pagos realizados a los medios por Campos Galván, de septiembre de 2021 a diciembre de 2024, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Hacienda, conforme a los respectivos contratos:
Medios de Chihuahua
- Osvaldo Rodríguez Borunda (El Diario de Juárez, El Diario de Chihuahua, El Diario de Delicias y El Diario de Parral): 152 millones 649 mil 139 pesos.
- El Heraldo de Chihuahua: 54 millones 586 mil pesos.
- Canal 44, de la familia del diputado federal por Morena, Armando Cabada: 50 millones 913 mil 076 pesos.
- Tiempo / Puente Libre: 25 millones 883 mil 583 pesos.
- Norte Digital: 23 millones 200 mil pesos.
- La Opción, de Osbaldo Salvador Ang: 17 millones 439 mil 333 pesos.
- RadioNet: 13 millones 582 mil 388 pesos.
- Canal 28: 12 millones 999 mil 999.98 pesos.
- Entre Líneas: 12 millones 933 mil pesos.
- Omnia: 5 millones 888 mil 571 pesos.
- El Pueblo: 4 millones 654 mil 666.81 pesos.
- Juan Enrique López, conductor de radio: 2 millones 250 mil pesos.
Medios de CDMX
- Televisa: 76 millones 131 mil 692 pesos.
- TV Azteca: 55 millones 081 mil 538 pesos.
- Radio Fórmula: 32 millones 815 384 pesos.
- Multimedios (radio y televisión): 31 millones 405 mil 615 pesos.
- Milenio Televisión: 23 millones 200 mil pesos.
- El Heraldo de México: 23 millones 200 mil pesos.
- El Universal: 21 millones 142 mil pesos.
- Grupo Imagen: 15 millones 979 mil 999.99
- LatinUs: 12 millones 760 mil pesos.
- Proceso: 9 millones 117 mil 600 pesos
- La Razón: 8 millones 100 mil pesos.
- SdP Noticias / El Deforma: 7 millones.

Con información de ZONAFREE