
El presidente de Coparmex, Jorge Treviño Portilla, anunció que el organismo supervisará de cerca la elección de jueces y magistrados que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Aunque Coparmex rechazó inicialmente la reforma judicial que propone la elección por voto popular de estos cargos, Treviño destacó que, una vez aprobada, el enfoque ahora será fortalecer el proceso para garantizar que se lleve a cabo de manera óptima.
Una de las principales preocupaciones de Coparmex es el papel del Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar el proceso. El presidente del organismo empresarial expresó que, de haber fallos en la organización, se podría cuestionar la capacidad del INE, algo que Coparmex no desea que suceda.
“Hay muchas aristas que no quedan claras cómo van a manejarse y parece que será una elección sin mucha participación, por lo que invertirán tiempo, dinero y esfuerzo para que más personas participen”, señaló Treviño. Para asegurar una amplia participación, Coparmex planea contar con una cantidad similar de observadores electorales a la que tuvo en los comicios de 2024, cuando participaron 189 observadores.
Estos observadores, que incluyeron empresarios, ejecutivos y ciudadanos, realizaron un trabajo crucial durante las elecciones del 2024, generando 2,110 reportes y contribuyendo a la difusión de información clave para fomentar la participación ciudadana y el voto informado.
El Comité Evaluador del Poder Ejecutivo ya publicó la lista de los aspirantes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso de elección de jueces y magistrados. Sin embargo, algunos cargos en varios distritos judiciales han quedado desiertos debido a la falta de registros.