Morena exhibe que Maru Campos renovó todas las concesiones de transporte público pese al mal servicio

El regidor Miguel Riggs propuso un exhorto para que informe los motivos de la renovación de concesiones después de aumentar la tarifa, sin que haya mejoras a favor de los usuarios.
La mayoría del PAN en el Cabildo de Chihuahua se negó a solicitar a Gobierno del Estado un informe con los motivos para renovar todas las concesiones de transporte público en octubre de 2024, pese al mal servicio que prestan a los usuarios.
- La renovación de concesiones se realizó después de que se aumentó la tarifa de transporte público a 12 pesos, en abril de 2023, con el compromiso de los concesionarios de renovar las unidades en seis meses, lo cual no se ha cumplido.
- La petición está incluida en un exhorto que presentó el regidor de Morena, Miguel Riggs, con el propósito de mejorar el servicio y la movilidad urbana de los usuarios de transporte público.
- “Debemos de alzar la voz por las y los chihuahuenses que están sufriendo directamente en los bolsillos y en el tema de movilidad”, dijo.
- El tema de movilidad “no interesa” al Gobierno municipal, aunque la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Chihuahua entró en vigor en enero.
El exhorto: Riggs planteó los siguientes cuatro puntos en su propuesta a los integrantes del Ayuntamiento de Chihuahua:
- “PRIMERO. Se exhorta a Gobierno del Estado para que sean implementadas las acciones y estrategias tendientes a dar una solución para mejorar el Sistema de Transporte Público en la ciudad, y brindar un servicio eficaz”.
- “SEGUNDO. Se solicita a Gobierno del Estado un informe sobre los argumentos y razonamientos planteados para la renovación de las concesiones del Sistema de Transporte Público en la ciudad”.
- “TERCERO. Se solicita a Gobierno del Estado un informe respecto de las unidades que cuentan con un monitoreo de geolocalización efectiva”.
- “CUARTO. Se solicita a Gobierno del Estado la regulación inmediata de las rutas y la atención de ausencia de rutas en zonas prioritarias y vulnerables de la ciudad de Chihuahua”.
Exposición de Motivos: El promedio de pasajeros transportados mensualmente en la ciudad de Chihuahua es de alrededor de 795 mil pasajeros, incrementándose en promedio un 2.7% anual, explicó el regidor.
- “Los camiones disponibles en el Bowi, a cargo del Gobierno Estatal, permanecen entre 27 y 30 unidades en el Municipio, provocando saturación, aumento de tiempo de espera y problemas de accesibilidad”.
- “El transporte público en Chihuahua cuenta con una cobertura que, su configuración físico-funcional, está compuesta por un 81% de rutas radiales, 10% diametrales y 6% circulares”.
- “Y no ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de movilidad de la población, según se indica el mismo Plan Sectorial Metropolitano de Movilidad elaborado por el IMPLAN”
Antecedentes: “En octubre del 2024 se renovaron todas las concesiones de transporte, bajo el argumento de cumplir con los requerimientos de un buen servicio por parte de los concesionarios asignados a las distintas rutas existentes, pero estos datos demuestran un manto de corrupción que cubre los intereses de unos cuantos”.
- “Primer error: El sistema de transporte arranca originalmente con 528 concesiones por unidad, previo a la incorporación del BRT; momento en el que eran los mismos concesionarios quienes lo operaban”, explicó Miguel Riggs.
- “Lo que originalmente se da como una solución para disminuir costos, termina en un bucle corrupto con rutas que no terminan de funcionar y actualmente, Chihuahua sufre de una desintegración del sistema tarifaria y operativa”.
- “Luego, para intentar resarcir el daño, se desintegra el cobro de tarjeta, para sustituirlo por efectivo. OTRO error más”.
- “Esto provocó que los mismos concesionarios terminaran vandalizando el sistema de recaudo electrónico y los cobros comenzaron a realizarse a voluntad, y a interés de unos cuantos”.
“Se argumenta una renovación de las concesiones por cumplimiento de servicio, pero la realidad está muy lejos de ofrecer un servicio digno para Chihuahua”.
- “Con la descomposición de la tarifa, llega la desintegración del cobro electrónico y esto afectó directamente el bolsillo de todos los y las chihuahuenses que son parte de esos casi 800 mil pasajeros mensuales que sí pagan un buen servicio que no está”.
- “También, fácilmente podemos ver un problema de circulación paralela, en donde el sistema ha quedado desconfigurado porque se actúa de acuerdo a lo que es más redituable para el concesionario”.
- “No se respetan las rutas asignadas a las concesiones y se modifican a placer sin consultar, con estas mañas, Gobierno del Estado ha permitido la desintegración del sistema y la operación desleal”.
- “El reacomodo de las concesiones es de acuerdo a lo que se considera más conveniente, no a las necesidades de Chihuahua”.
“Esto representa una regresión, no un servicio que amerite una renovación”.
- “Los intereses particulares son evidentes, generando una red de corrupción que termina por desproteger y desatender las zonas más necesitadas”.
- “A ver, no hablemos de humanismo, no hablemos de evitar el dolor evitable, si somos indiferentes ante estas realidades”.
- “En zonas donde se encuentran asignadas 6 concesiones, operan 19 y la autoridad no solo no regula, sino que lo permite”.
Gobierno del Estado no cuenta con el dominio real del transporte, y no ha podido contener su desintegración.
“El Ayuntamiento no tiene competencia directa sobre el transporte, pero sí lo tenemos sobre su gestión de movilidad, y para realizar un llamado fuerte de exigencia para la eficacia en los servicios que lastima a nuestra ciudad”.
“Exigimos que se fundamenten las razones en que basan el buen servicio para la renovación de las concesiones; exigimos que Gobierno del Estado tome las riendas y brinde a los chihuahuenses de un transporte digno”.
“Aquí comentan del abandono de otros niveles de autoridad, pero el abandono real está en casa”.
“La realidad es esta: No hay rutas suficientes, y las existentes están manoseadas indiscriminadamente”.
“No hay control del Estado para geolocalizar las unidades, y no hay control para argumentar un servicio adecuado para Chihuahua”.
Con información de ZONAFREE