
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó este miércoles la multa de 86.1 millones de pesos impuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a Aeroméxico en marzo de 2019, por prácticas monopólicas absolutas. La aerolínea fue sancionada por acuerdos con otras empresas para aumentar los precios de sus servicios en diversas rutas.
El caso comenzó en 2015, cuando Cofece recibió denuncias sobre un posible acuerdo entre directivos de Aeroméxico y competidores para inflar precios. Como parte de la investigación, Cofece realizó una inspección en las oficinas de la aerolínea en febrero de 2015. Las pruebas confirmaron las prácticas monopólicas, lo que llevó a la multa y sanciones a dos ejecutivos de la empresa.
El Juzgado Segundo de Distrito, en marzo de 2022, otorgó un amparo a Aeroméxico, alegando que Cofece violó el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas. Sin embargo, la SCJN, por mayoría de tres votos a favor, revocó esta decisión. La ministra Lenia Batres, quien presentó el proyecto aprobado, argumentó que las comunicaciones relacionadas con actividades comerciales no están protegidas por la inviolabilidad de las comunicaciones privadas. En sus palabras: “Si obtenida se encontró almacenada o generada en medios electrónicos de los agentes económicos investigados y se refiere a cuestiones propias de su actividad comercial, se debe entender que escapa de lo estrictamente privado”.
El fallo de la SCJN también validó los procedimientos de investigación utilizados por Cofece, que habían sido cuestionados por Aeroméxico.