
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio anunciada por Donald Trump representa un perjuicio tanto para México como para Estados Unidos. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó la medida como “un balazo en el pie para ambos países”.
Ebrard explicó que este tributo no es exclusivo para México, sino que se aplicará a todas las naciones exportadoras de estos materiales. “Dice la proclamación que se va a aplicar a todos los países, es lo primero que tenemos que ver”, señaló.
Subrayó que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta, lo que hace que la medida sea poco lógica desde el punto de vista económico. “Si tenemos más importaciones de estos materiales desde EE.UU., no tiene sentido el argumento con el que justifican la imposición de aranceles”, afirmó.
El funcionario detalló que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es entablar consultas con la Administración Trump para presentar datos que demuestren que México no es responsable del déficit comercial estadounidense en este sector.
El lunes, Trump anunció la imposición del 25% de arancel a todas las importaciones de acero y aluminio sin excepciones ni exenciones. Aunque la mayor parte del acero que adquiere Estados Unidos proviene de Canadá, Brasil y México, la medida apunta indirectamente a China.