Ampliación de la Zona Metropolitana: incorporación de municipios de Morelos e Hidalgo

Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, reveló que ya se alcanzó un acuerdo preliminar con la Secretaría de Desarrollo Agrario y Ordenamiento Territorial para reconfigurar la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta nueva delimitación incluirá las 16 alcaldías capitalinas, ocho municipios de Hidalgo (en lugar de uno), el estado de Morelos, y 11 municipios adicionales del Estado de México. Solo falta formalizar el procedimiento para hacerla oficial.
Encinas explicó que la discusión sobre este nuevo mapa metropolitano abarcó temas clave como crecimiento demográfico y actividad económica. Además, destacó que la nueva visión territorial incorpora un enfoque de cuenca y ecosistema. “El nuevo paradigma de esta delimitación es incorporar el enfoque de cuenca y ecosistémico”, señaló.
Durante la inauguración del foro sobre la Ley de Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Encinas también subrayó la importancia de avanzar en la creación de un cabildo metropolitano. Este proyecto busca mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para resolver problemas comunes.
En este sentido, el gobierno capitalino planea replicar la exitosa experiencia de las Utopías en la Zona Metropolitana del Valle de México. Encinas detalló que la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, ya está en conversaciones con autoridades de Naucalpan, Estado de México, para implementar una Utopía en la zona limítrofe entre ambas localidades. “Se está procesando, no hay un antecedente en esto, dejemos que maduren este tipo de proyectos”, comentó Encinas, destacando la importancia de replicar el modelo exitoso de Iztapalapa.
Asimismo, el secretario mencionó dos grandes retos para la metrópoli: la creación de un cabildo metropolitano y la implementación de un programa metropolitano de regulación del parque vehicular, que incluiría el control de emplacamientos, multas y verificaciones. “Hay que romper con la vieja visión que hemos tenido, hay que derrumbar, como dice Clara, los muros invisibles de las fronteras jurídicas, geográficas”, enfatizó Encinas.
Xóchitl Bravo, coordinadora de la fracción de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, informó que el secretario Encinas participará en el Parlamento Metropolitano, donde se discutirán estos temas con legisladores de otras entidades. “Las políticas públicas están más allá de los colores y de las preferencias políticas, porque los ciudadanos votaron por los legisladores para buscar alternativas reales a los grandes problemas que hoy enfrentamos”, concluyó Bravo.