Estados
Trending

Gobierno de Nayarit veta los corridos tumbados por promover la violencia

El gobierno de Nayarit, encabezado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, ha emitido un decreto en el que prohíbe la interpretación y reproducción de corridos tumbados y otros géneros musicales relacionados con la apología del delito y la violencia. Esta medida afectará a eventos públicos en la entidad y busca prevenir conductas antisociales.

El decreto, publicado en el Periódico Oficial de Nayarit, subraya que la prohibición incluye los corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados. Según el gobernador, el objetivo principal es evitar que estos géneros musicales, al promover la violencia, influyan negativamente en la sociedad: “La música que hace apología del delito y la violencia puede normalizar y legitimar conductas antisociales y peligrosas”, señaló Navarro Quintero.

Objetivos del decreto

El gobierno de Nayarit justifica la medida con cuatro objetivos fundamentales:

  1. Crear un entorno seguro en eventos públicos, sin contenido que incite a la violencia.
  2. Proteger a los jóvenes de influencias negativas que puedan afectar su desarrollo.
  3. Reforzar los valores de paz, respeto y convivencia pacífica.
  4. Garantizar la seguridad y bienestar de los asistentes en eventos públicos.

En cuanto a las sanciones, el decreto establece que, si se incumple la prohibición en lugares como plazas, auditorios, estadios y centros de espectáculos, el evento será suspendido y las autoridades podrán revocar los permisos.

El derecho a una vida sin violencia

El gobernador de Nayarit también destacó que esta medida no pretende limitar la libertad de expresión, sino regular el contenido en espacios públicos para evitar que el consumo de “música violenta” se convierta en un “factor de riesgo” que afecte el comportamiento de la población, conforme al artículo 4º de la Constitución.

En resumen, la prohibición de los corridos tumbados busca, según las autoridades, proteger a la sociedad, especialmente a los jóvenes, y promover un ambiente libre de violencia en los espacios públicos del estado.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button