
La Autoridad del Canal de Panamá negó la afirmación del Departamento de Estado de Estados Unidos, que había asegurado que el gobierno panameño no cobraría tarifas a los buques estadounidenses, lo que, según Washington, les ahorraría “millones de dólares”.
A través de un comunicado en su perfil de la red social X, la Autoridad del Canal de Panamá aclaró que no se ha realizado ningún ajuste en las tarifas de tránsito. En su mensaje, indicó: “la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”. Además, expresó su disposición para “establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país”.
La confusión surgió después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos publicara un mensaje en su cuenta de X, en el que afirmaba: “El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tasas a los buques del Gobierno de Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá. Esto le ahorra al Gobierno estadounidense millones de dólares al año”.
Este anuncio se dio en el contexto de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, a Panamá, donde se discutió la presencia de China en la región. Días antes, Rubio había transmitido al presidente panameño, José Raúl Mulino, la preocupación de Estados Unidos por la influencia china en el Canal, lo que llevó a Panamá a anunciar que no renovaría un acuerdo firmado con China sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Declaraciones del Secretario de Defensa de EE. UU.
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, también intervino en el asunto, reafirmando la importancia del Canal de Panamá para la seguridad nacional de su país. En una conversación con el Ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Ábrego, Hegseth destacó que su prioridad era “garantizar un acceso sin restricciones al Canal de Panamá” y “mantenerlo libre de interferencias extranjeras”. Además, ambos acordaron fortalecer la cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países.
Hegseth también expresó su agradecimiento por los esfuerzos panameños para combatir el crimen organizado y la migración irregular, así como por la disposición a recibir migrantes para su repatriación desde territorio estadounidense.