Inseguridad en Chihuahua: ataque a militares con dron evidencia el fracaso de las autoridades en proteger a la población

El pasado 1 de febrero, un ataque con dron cargado de explosivos hirió al General Jorge Alejandro Gutiérrez y a otros miembros de las fuerzas de seguridad en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, cuando realizaban un operativo en la zona del Triángulo Dorado.
El General Gutiérrez Martínez, comandante de la 42 Zona Militar, sufrió heridas en el ataque y fue trasladado a un hospital en Culiacán, Sinaloa, donde se reportó estable. Además, dos militares y una agente de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) también resultaron heridos. El ataque causó daños en un vehículo militar y una unidad de la Fiscalía General del Estado.
El ataque ocurrió en el camino a Dolores, cerca de la comunidad de El Riyito. En respuesta, las autoridades desplegaron un operativo terrestre y aéreo para asegurar la zona y localizar a los responsables.
Este atentado se suma a otros recientes en la región, donde operan grupos criminales. El 26 de enero, un militar del 99 Batallón de Infantería perdió la vida en un ataque similar. Además, el 17 de enero, un sacerdote y la presidenta seccional de Dolores fueron heridos en otro ataque armado.
El Triángulo Dorado, donde ocurrió el ataque, es una región clave para la producción y tráfico de drogas, disputada por grupos como el Cártel de Sinaloa y La Línea, vinculados al Cártel de Juárez.
El General Gutiérrez, quien asumió el mando de la 42 Zona Militar el 4 de enero, tiene experiencia en Oaxaca. Tras ser dado de alta, regresó a sus funciones en la sede militar de Hidalgo del Parral.
La violencia en esta zona sigue siendo un grave desafío para las autoridades y las comunidades locales.