
Después de más de siete horas de trabajos con breves recesos, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo federal finalizó el proceso de insaculación para definir a los 881 candidatos que competirán por cargos de jueces, magistrados y ministros en la elección del 1 de junio.
La lista de aspirantes será entregada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien deberá aprobarla antes del 6 de febrero. En caso de dar su aval, el Ejecutivo enviará los listados al Senado a más tardar el 8 de febrero. La Cámara Alta, tras integrarlos con los del Poder Judicial y el Legislativo, remitirá la lista final al Instituto Nacional Electoral (INE) antes del 12 de febrero, con el fin de organizar el proceso electivo.
Durante la insaculación se presentó un error al omitirse a uno de los 16 participantes en una categoría específica, pero el incidente fue detectado y corregido de inmediato, repitiéndose la selección en ese apartado.
Dentro de la lista se encuentran 27 candidatos a las nueve vacantes de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los cuales 15 son mujeres y 12 hombres, en cumplimiento del principio de paridad de género.