Política
Trending

Senado adelanta insaculación para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial al 30 de enero

El Senado de la República modificó la fecha de la insaculación de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Aunque inicialmente se había informado que el procedimiento se llevaría a cabo el viernes 31 de enero, la Mesa Directiva publicó en la Gaceta Parlamentaria que se realizará el jueves 30 de enero a partir de las 12:00 horas en el salón de sesiones de la Cámara Alta.

Según el acuerdo publicado, la insaculación será conducida por la Mesa Directiva del Senado y contará con la presencia de sus integrantes, además de senadores que deseen asistir. En el presídium se colocarán dos urnas y esferas numeradas de manera consecutiva para asignar a los aspirantes.

El presidente de la Mesa Directiva explicará qué cargos requieren insaculación y detallará si se seleccionarán exclusivamente aspirantes hombres o mujeres. A medida que avance el proceso, los listados correspondientes se mostrarán en las pantallas del recinto.

El procedimiento seguirá un orden específico, comenzando con juezas y jueces de distrito, seguido por magistradas y magistrados de circuito, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados de la Sala Superior del mismo tribunal y, finalmente, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Cada asignación se realizará introduciendo las esferas numeradas en la urna correspondiente, asegurando que no haya duplicados. Una vez cerrada la urna, se girará por un tiempo prudente antes de que un integrante de la Secretaría de la Mesa Directiva extraiga una esfera al azar. El número seleccionado determinará a la persona que integrará los listados de propuestas del Poder Judicial.

Este procedimiento se repetirá para cada órgano judicial y especialidad. Una vez concluido, la Mesa Directiva conformará las listas definitivas, que serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado.

A más tardar el 4 de febrero de 2025, la Mesa Directiva enviará las ternas y duplas resultantes al Pleno de la SCJN para su aprobación. Según lo establecido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), si la SCJN no aprueba los listados antes del 6 de febrero de 2025, estos se considerarán automáticamente validados y serán remitidos al Instituto Nacional Electoral (INE).

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button