Honduras suspende cumbre de la CELAC tras resolución de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

El Gobierno de Honduras ha anunciado la cancelación de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que estaba programada para este jueves. La cita se había convocado para abordar la “crisis diplomática” entre Colombia y Estados Unidos, pero tras los anuncios de ambos países de que el impase había sido superado, se decidió suspender la reunión.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, había solicitado a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, que en su calidad de presidenta ‘pro témpore’ de la CELAC convocara una cumbre extraordinaria para tratar las medidas anunciadas por la administración de Donald Trump, que incluían represalias por el rechazo a las deportaciones de migrantes.
Con la resolución del conflicto, el Gobierno de Honduras comunicó que ya no era necesaria la cumbre, aunque dejó claro que sigue comprometido en abordar otros temas clave para la región. En particular, destacó la situación de los migrantes y los impactos sociales y económicos derivados de las deportaciones masivas anunciadas por Trump, que considera una preocupación común a nivel regional.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó desconocer las razones exactas de la cancelación de la cumbre, pero descartó que fuera por temor a las políticas de Trump. Además, aseguró que el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, se comunicaría con su contraparte hondureño para esclarecer los motivos de la suspensión del encuentro.