Con 50 sobrevivientes y líderes mundiales, conmemoran 80 años de la liberación de Auschwitz

Este lunes, el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz fue conmemorado en una serie de actos solemnes en el antiguo campo de exterminio nazi en Polonia. La ceremonia contó con la participación de 50 sobrevivientes, líderes mundiales y funcionarios de alto nivel, destacando el compromiso de preservar la memoria histórica.
La jornada inició con una ofrenda floral en el Muro de la Muerte, donde los prisioneros eran ejecutados, en la que participaron sobrevivientes y el presidente polaco Andrzej Duda. Más tarde, a las 15:00 horas, se llevó a cabo un acto principal en Auschwitz II-Birkenau, con la presencia de figuras como el rey Carlos III, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y el canciller alemán Olaf Scholz, junto con el ministro israelí de Educación, Yoav Kisch.
El enfoque de la conmemoración estuvo en los testimonios de los sobrevivientes, sin discursos políticos. Según Pawel Sawicki, portavoz del Museo de Auschwitz, el objetivo fue resaltar su mensaje, especialmente en un contexto global donde el antisemitismo y los discursos de odio van en aumento.
Los organizadores señalaron que esta podría ser una de las últimas conmemoraciones con un grupo significativo de sobrevivientes, ya que en una década será difícil contar con su presencia.
El canciller Olaf Scholz recordó la tragedia del Holocausto y reafirmó el compromiso de Alemania con la memoria histórica: “Más de un millón de personas con sueños y esperanzas fueron asesinadas en Auschwitz por alemanes. Nunca los olvidaremos. Ni hoy ni mañana”.