Sheinbaum impulsa reforma para declarar al maíz patrimonio nacional y prohibir transgénicos

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional con la que busca proteger al maíz como símbolo de identidad nacional, prohibiendo la siembra de variedades transgénicas en el país y promoviendo su producción mediante técnicas agroecológicas.
La propuesta, presentada el pasado jueves, plantea modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución para declarar al maíz como un elemento esencial de la historia y cultura mexicana, destacando su diversidad genética representada en las 59 razas identificadas hasta ahora. “Sin maíz, no hay país. Este grano es fundamental para nuestro pueblo y nuestra historia”, señaló Sheinbaum desde Puerto Escondido, Oaxaca.
La mandataria explicó que el maíz tiene su origen en Mesoamérica, donde los pueblos originarios domesticaron el teocintle para crear esta planta que hoy alimenta a millones en México y otras partes del mundo. Subrayó que su iniciativa busca proteger la diversidad biológica y genética del maíz, evitando riesgos asociados a los transgénicos.
Durante su gira por Oaxaca, Sheinbaum también inauguró la carretera Mitla-Tehuantepec y visitó la región mixteca para entregar apoyos sociales como parte del programa Pensión Mujer Bienestar y otros proyectos en beneficio de las comunidades.