Colombia rechaza deportados en aviones militares; Trump responde con sanciones económicas y diplomáticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció medidas punitivas contra Colombia tras la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de permitir el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados.
En respuesta, Trump impuso un arancel del 25 % sobre todas las exportaciones colombianas a Estados Unidos, el cual aumentará al 50 % en una semana. También ordenó la anulación de visas para funcionarios colombianos y sus familias, así como estrictas inspecciones en aduanas y puntos fronterizos por razones de seguridad nacional.
El conflicto surgió después de que Petro rechazara los vuelos de repatriación, argumentando que los deportados fueron tratados como delincuentes al ser enviados en aeronaves militares, lo que violaba el protocolo de trato digno para los migrantes. El presidente colombiano insistió en que las deportaciones se deben hacer en aviones civiles, subrayando que “un migrante no es un delincuente”. También aprovechó para señalar que 15,660 estadounidenses viven en Colombia de manera irregular, instando a los ciudadanos a regularizar su situación y garantizando su permanencia en el país.
Trump, por su parte, calificó la negativa de Petro como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y afirmó que las medidas tomadas son “solo el comienzo”. Además, advirtió que no tolerará que el gobierno colombiano incumpla sus responsabilidades de recibir a los deportados, reforzando su postura de que Colombia debe asumir sus compromisos migratorios.
El gobierno de Estados Unidos también cerró temporalmente su oficina de visas en Bogotá como parte de las represalias por la negativa de Petro, según informes de medios colombianos. Esta nueva escalada en las relaciones bilaterales coincide con el endurecimiento de la política migratoria de Trump, que ha buscado acelerar las deportaciones y presionar a otros países de la región para que acepten a sus ciudadanos expulsados.