
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará hoy al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra y cultivo de maíz transgénico en México.
La propuesta modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución Política Mexicana con el fin de fortalecer la conservación y protección de los maíces nativos. Según la iniciativa, “el maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos en territorio nacional, priorizando su manejo agroecológico”.
La iniciativa será discutida y votada en ambas cámaras del Congreso en febrero próximo. En su conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que la reforma es “muy sencilla” y busca prohibir la siembra de maíz transgénico en el país, con el objetivo de incorporarla a la Constitución.
“Ya está lista la iniciativa. Yo creo que la enviamos el día de mañana. Es muy sencilla y es la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país para que sea llevada a la Constitución”, aseguró la mandataria.
Sheinbaum también celebró la decisión de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de impedir la siembra de maíz transgénico en la capital. En este sentido, recordó que esta medida es similar a la que ella implementó en 2001 como secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y que fue continuada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la capital.
La reforma, publicada en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), también busca proteger la diversidad de las variedades nativas de maíz y asegurar que el país mantenga su soberanía alimentaria en este aspecto tan relevante para la identidad y cultura mexicana.