
La Secretaría de Salud anunció que a partir de febrero implementará el Plan Nacional contra el Dengue con el objetivo de evitar un aumento significativo de casos hacia finales de 2025. El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que este esfuerzo busca contener la propagación de la enfermedad, que ya ha colocado a México como el tercer país con más contagios en América, con 558 mil 846 casos registrados, solo detrás de Brasil y Argentina.
El subsecretario de Promoción y Fomento a la Salud, Ramiro López, detalló que el dengue, anteriormente asociado a zonas costeras, ahora afecta también regiones urbanas. Los estados con mayor incidencia son Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Guerrero y Veracruz. Advirtió que existen cuatro serotipos del virus, lo que significa que una persona puede reinfectarse y, en algunos casos, desarrollar síntomas más graves.
Los síntomas comunes incluyen fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y óseos intensos, conocidos como fiebre quebrantahuesos. López recomendó evitar la automedicación con medicamentos como aspirina, ibuprofeno, naproxeno o ketorolaco, ya que estos incrementan el riesgo de complicaciones y hemorragias.
El plan se desarrollará en fases. Entre febrero y marzo se activarán las primeras estrategias, mientras que en abril se dotará a las comunidades de insecticidas y recursos. A partir de mayo, se implementarán acciones focalizadas como el uso de larvicidas, rociado intradomiciliario y nebulizaciones. Entre junio y diciembre se intensificarán estas medidas en áreas de mayor riesgo, además de introducir una técnica que consiste en liberar mosquitos infectados con bacterias que reducen su capacidad de transmitir el virus.
López destacó que la participación de la comunidad será crucial para el éxito del plan. Subrayó la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y mantener medidas preventivas para reducir la transmisión del dengue en el país.