SCJN ordena a implicado en el caso “Estela de Luz” pagar 230 mdp por daño al erario

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que obliga a Luis Enrique Arvizu Romano, exgerente de estudios de la polémica “Estela de Luz”, a resarcir al erario con 230 millones de pesos por irregularidades detectadas en la construcción de esta obra durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN desechó el recurso de revisión presentado por Arvizu Romano, ratificando así la decisión del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que negó el amparo al acusado.
El fallo responde a la resolución emitida en octubre de 2022 por el TFJA, que determinó que Arvizu Romano y otros involucrados debían asumir la responsabilidad del daño financiero detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Según el organismo, la “Estela de Luz” presentó sobrecostos en acero inoxidable, gastos inflados por transporte y montaje, y pagos excesivos que ascendieron a más de 230 millones de pesos.
La obra, destinada a conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México, había sido presupuestada en 393.5 millones de pesos, pero su costo final superó los mil 304 millones, además de enfrentar retrasos significativos.
La ASF interpuso 134 denuncias ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por anomalías y desvíos que marcaron uno de los mayores escándalos financieros del sexenio calderonista. Este fallo ratifica las responsabilidades en uno de los casos más cuestionados de ese periodo.