
La presidenta Claudia Sheinbaum, en conjunto con el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, presentó una serie de reformas integrales diseñadas para transformar y fortalecer al organismo. Estas iniciativas buscan mejorar los servicios de salud, vivienda y seguridad social, además de combatir las irregularidades que han afectado a la institución.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Batres afirmó que las políticas neoliberales llevaron al ISSSTE a un punto crítico, al grado de convertirlo “en un cascarón”. Sin embargo, resaltó que las medidas implementadas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador marcaron el inicio de su recuperación.
Reformas financieras y combate a pensiones irregulares
Claudia Sheinbaum detalló una reforma para fortalecer las finanzas del ISSSTE. La propuesta establece que los servidores públicos con mayores ingresos, quienes representan el 9.7 % de los trabajadores del Estado, incluyan su salario complementario en las aportaciones destinadas a servicios de salud. Este cambio implica que los trabajadores aporten un 2.7 % adicional, mientras que el gobierno contribuirá con un 8.3 %. Según la mandataria, esta medida busca garantizar mayor equidad en el financiamiento del instituto.
Martí Batres también denunció el pago de pensiones que superan los límites legales. Señaló casos en los que los montos mensuales oscilan entre los 140 mil y los 279 mil pesos, cuando la normativa establece un tope de 10 UMAs (aproximadamente 39 mil pesos). “Estas prácticas violan directamente la ley y afectan las finanzas del ISSSTE”, subrayó.
Quince ejes para transformar al ISSSTE
El director del ISSSTE presentó un plan compuesto por 15 ejes estratégicos, orientados a modernizar los servicios, ampliar derechos y atacar las irregularidades. Estos puntos se enfocan en fortalecer cuatro áreas principales: salud, vivienda, seguridad social y financiamiento.
En el sector salud, las reformas incluyen aumentos salariales para el personal médico, considerado el peor pagado del sistema público, la ampliación de servicios, la reducción de tiempos de espera y el abastecimiento de medicamentos, priorizando una atención centrada en los derechohabientes.
Impulso a la vivienda y condonación de deudas
En materia de vivienda, se anunció que se eliminarán requisitos burocráticos para facilitar el acceso a créditos y que se dará prioridad a los trabajadores con menores ingresos. Además, se implementará un esquema para condonar deudas hipotecarias y regularizar créditos de personas que ya no son derechohabientes.
Sheinbaum también destacó la urgencia de resolver el problema de las deudas interminables que afectan a miles de trabajadores. “Muchos han pagado durante años, pero siguen atrapados en deudas que no disminuyen. Esto debe terminar”, afirmó.
Hacia un ISSSTE más fuerte y justo
La presidenta y el director del ISSSTE coincidieron en que estas reformas son esenciales para garantizar un organismo renovado, eficiente y equitativo. “El ISSSTE necesita cambios profundos en su modelo de operación y financiamiento. Estas acciones responden a las demandas legítimas de los trabajadores del Estado”, concluyó Batres.
El gobierno subrayó que estas medidas buscan construir un ISSSTE que priorice las necesidades de sus derechohabientes y elimine las prácticas corruptas que han dañado la institución.