
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, fue sentenciado este viernes por el caso de falsificación de registros comerciales relacionado con un pago a la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels previo a las elecciones de 2016. El juez Juan Merchan dictó una “libertad incondicional”, lo que significa que el republicano no cumplirá tiempo en prisión ni pagará una multa, aunque pasará a la historia como el primer presidente estadounidense convicto en un juicio penal.
A solo 10 días de asumir su segundo mandato presidencial, Trump compareció de manera remota en la audiencia en Nueva York, donde reiteró que fue tratado de manera “muy injusta”. El caso se centró en un pago de $130,000 realizado a Daniels para silenciar una presunta relación, y cómo dicho monto fue registrado como honorarios legales, lo que constituyó una falsificación de registros comerciales.
Pese a la condena, Trump conservará su pasaporte diplomático y podrá viajar libremente, pero deberá cumplir con restricciones como no portar armas y proporcionar una muestra de ADN para la base de datos estatal de Nueva York.
Expertos legales, como Barbara McQuade, señalan que el fallo refleja un balance entre la justicia, el estado de derecho y las funciones de un presidente electo. Aunque no enfrentará cárcel, este juicio deja un precedente histórico que marcará el legado de Trump.