México prioriza el diálogo ante posible imposición de aranceles por parte de EE.UU.: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no impondrá aranceles recíprocos a productos estadounidenses de manera inmediata, ya que considera que una guerra comercial no beneficiaría a ninguna de las partes. Explicó que, a diferencia de otros países que han tomado medidas similares, México ha optado por la negociación y esperará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos formalice su nueva política comercial, para definir su postura.
Sheinbaum destacó que la economía de México y Estados Unidos está altamente interconectada, lo que implica que cualquier decisión comercial tendrá efectos en ambos países. Puso como ejemplo la industria automotriz, en la que la producción de vehículos se distribuye entre las dos naciones, generando empleo y fortaleciendo la competitividad regional.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la imposición de aranceles en Estados Unidos tendría un impacto directo en los precios al consumidor, encareciendo productos como automóviles y electrodomésticos. Además, cuestionó la idea de que estas medidas provocarían el regreso de empresas a territorio estadounidense, señalando que experiencias previas han demostrado lo contrario.
Ebrard también resaltó que México cuenta con un portafolio de inversiones proyectado en 220 mil millones de dólares para el sexenio, de los cuales el 60% corresponde a capital nacional y el 40% a inversión extranjera. Hasta el momento, afirmó, no se han registrado cancelaciones de proyectos debido a la incertidumbre comercial.
Sheinbaum subrayó que su gobierno busca fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como una herramienta clave para la estabilidad económica de la región. En lugar de medidas unilaterales, reiteró la importancia de mantener un enfoque estratégico que permita a Norteamérica competir de manera sólida en el mercado global.