Norte
Trending

María Eugenia Campos reproduce discurso racista de Donald Trump para criminalizar a migrantes

Promueve narrativa xenofóbica hacia personas que sean deportadas. Firmó con Texas un acuerdo para perseguirlos con la Plataforma Centinela.
Pasando la Navidad de 2024, la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván se quitó la máscara para perseguir a personas migrantes en Chihuahua:

  • Las personas migrantes que sean deportadas de Estados Unidos solo permanecerán de paso, porque su permanencia en Chihuahua representa una amenaza para la seguridad pública, declaró a Milenio.
  • “Los migrantes no pueden quedarse en Chihuahua”, dijo, bajo el argumento de que no hay recursos.
  • Durante su gobierno, Campos Galván ha mantenido una misma narrativa en contra de las personas migrantes que cruzan por Chihuahua hacia Estados Unidos y por su presencia en Ciudad Juárez.

Dato: El Consejo Estatal de Población, instancia responsable de atender a las personas migrantes, tendrá un presupuesto de 20 millones 223 mil pesos en 2025.

  • El monto representa casi una octava parte de los 153 millones que la gobernadora Campos Galván ha pagado a Osvaldo Rodríguez Borunda, dueño de El Diario.

Contexto: El jueves 14 de abril de 2022, Campos Galván firmó un acuerdo con el gobernador Greg Abbott, “para detener el flujo de migrantes de más de 100 países que ingresan ilegalmente a Texas a través de Chihuahua”, poniendo a su disposición la Plataforma Centinela.

Qué dijo: La gobernadora Campos Galván declaró que las personas migrantes que sean deportadas de Estados Unidos solo permanecerán de paso, porque su permanencia en Chihuahua representa una amenaza para la seguridad pública.

  • “Hoy es mucho más tentador traficar con personas que con droga. Entre más migrantes lleguen, más violencia generará este negocio ilegal”, dijo a Milenio.
  • “Por esa razón, y porque no se cuenta con recursos para atenderlos, es que Chihuahua no será un estado santuario”.
  • “Tenemos necesidades prioritarias en la Sierra Tarahumara y en Ciudad Juárez, donde un 15% de la población enfrenta la pobreza alimentaria”, dijo.
  • “El mensaje es que los migrantes no pueden quedarse en Chihuahua. No pdemos ofrecerles condiciones permanentes porque debemos priorizar a nuestra gente y nuestra seguridad”, afirmó.

Qué significa: La gobernadora Campos Galván está amplificando un discurso de securitización de las personas migrantes, pata estigmatizarlos y proferir una narrativa xenofóbica, de odio y discriminación.

El discurso securitario construye a las personas migrantes en tres formas: como una amenaza al orden público y a la seguridad nacional; como una amenaza política y cultural; y, como una amenaza económica, de acuerdo con los estudios académicos.

Con información de ZONAFREE

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button