Nacional
Trending

Claudia Sheinbaum asegura que no se entregarán las 2,400 frecuencias del espectro radioeléctrico

La presidenta Claudia Sheinbaum dio más detalles este viernes sobre las concesiones que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) intentó otorgar antes de su extinción, que incluyen la licitación de 2,400 frecuencias de radio. Sheinbaum calificó esto como un “albazo” de los comisionados del IFT, y advirtió que “no lo vamos a permitir” y que tomarán las acciones legales necesarias. Añadió que los comisionados intentaron licitar un día antes de la desaparición del instituto y que el nuevo organismo cancelará cualquier licitación pendiente.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, indicó que el proceso de licitación no cumplió con los objetivos de cobertura social para los sectores de bajos ingresos. Explicó que el espectro radioeléctrico, propiedad del Estado mexicano, incluye diversas bandas para diferentes usos, como radiodifusión o conectividad. Señaló que el IFT lanzó la licitación de más de 2,400 frecuencias, algunas locales y otras de gran capacidad, como una de 600 megahercios, que permitiría ampliar los servicios de 5G.

El 20 de diciembre, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que formaliza la extinción de siete organismos autónomos, incluido el IFT, y su integración en el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel). Peña Merino destacó que el Gobierno federal busca frenar la licitación. Ya se está trabajando con la consejera jurídica Ernestina Godoy para detenerla en las próximas dos semanas, con el fin de que el proceso sea reiniciado una vez que se configure el nuevo regulador de telecomunicaciones.

Sheinbaum reiteró que no se entregarán las 2,400 frecuencias, señalando que era “lo que queda prácticamente del espectro” y que no se permitirá que “unas cuantas personas” decidan sobre este recurso. Enfatizó que la decisión debe ser del Estado mexicano, no de los comisionados del IFT, y que se tomarán las medidas jurídicas necesarias para evitar que la licitación proceda.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button