
Jalisco cerró 2024 con 20,313 casos confirmados de dengue, posicionándose nuevamente como el estado con mayor incidencia a nivel nacional. Por tercera vez en seis años, esta entidad encabeza la lista de contagios en el país, mientras enfrenta un preocupante récord preliminar de 56 muertes atribuidas a la enfermedad, a la espera de confirmar otros 186 posibles decesos relacionados con el Aedes aegypti.
Desde 2019, ningún estado ha superado a Jalisco en casos de dengue, situación que también se repitió este año frente a Nuevo León, que ocupa el segundo lugar con 10,522 contagios. Ambos estados, bajo gobiernos de Movimiento Ciudadano (MC), administran sus propios sistemas de salud, una estrategia que ha generado críticas por los limitados resultados en la contención del dengue.
Un presupuesto elevado frente a un problema creciente
Con un presupuesto anual de 20 mil millones de pesos para el sector salud, Jalisco no ha logrado frenar el aumento de casos, que casi duplicaron los registrados en Nuevo León. Además, se encuentra entre los estados con más defunciones por la enfermedad, sólo detrás de Guerrero (59) y empatado con Morelos (56). En cuanto a los casos graves, Jalisco lidera con 9,571 pacientes, seguido de Nuevo León con 6,447.
Nuevas estrategias para un problema persistente
El nuevo gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reafirmó su compromiso de mantener el control estatal del sistema de salud, a pesar de los resultados negativos heredados de la administración anterior. Héctor Raúl Pérez, nuevo titular de la Secretaría de Salud estatal, anunció ajustes en la estrategia contra el dengue, calificando como un “fracaso evidente” la gestión previa encabezada por Enrique Alfaro.
“Desde inicios de 2025 implementaremos un programa intensivo de control del mosquito, sin esperar a los meses más críticos, como mayo”, señaló Pérez. También se realizarán estudios entomológicos para evaluar la resistencia biológica del vector y garantizar el uso de insecticidas más efectivos.
Retos para la administración estatal
La elevada incidencia de dengue en Jalisco pone de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas públicas en salud y de buscar soluciones integrales para combatir al Aedes aegypti. Los próximos meses serán cruciales para determinar si los ajustes prometidos logran contener una problemática que no ha cedido terreno en el estado.