Sheinbaum asegura legislación para prohibir maíz transgénico en 2025 y resalta impacto del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en febrero de 2025 se impulsará una ley para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, con el objetivo de proteger la biodiversidad, pese al fallo del panel del T-MEC que obliga a levantar las restricciones a las importaciones de este grano desde Estados Unidos. “¡Sin maíz, no hay país!”, declaró durante la inauguración del Hospital General Regional número 2.
Sheinbaum aseguró que, con el apoyo del Congreso, México revertirá los efectos de la resolución mediante esta legislación que resguarde su biodiversidad y soberanía alimentaria.
En cuanto a temas económicos, destacó que las remesas alcanzarán este año más de 60 mil millones de dólares, y señaló que el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá ha aumentado un 48 % desde la entrada en vigor del T-MEC en 2020, con un intercambio de casi 798 mil millones de dólares únicamente entre México y Estados Unidos.
La mandataria resaltó la importancia de los trabajadores mexicanos en la economía estadounidense, afirmando que siete de cada diez empleados del sector agrícola en ese país son mexicanos. Sin su contribución, añadió, “no habría comida en las mesas de las familias estadounidenses”.
Asimismo, subrayó que Norteamérica representa el 30 % del PIB global, consolidándose como la economía más poderosa del mundo. Negó que el T-MEC sea un subsidio para México y destacó que fortalece el desarrollo económico de los tres países.
Sheinbaum también compartió que el expresidente Donald Trump expresó interés en replicar en Estados Unidos la campaña contra las drogas implementada en México durante el gobierno de López Obrador. Finalmente, reiteró su compromiso con los connacionales en el extranjero, asegurando que nunca serán abandonados y que la relación entre México y Estados Unidos continuará basada en el respeto mutuo y la colaboración.