Sheinbaum y Ebrard firman decreto para proteger a la industria textil nacional frente a la competencia desleal

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmaron un decreto para fortalecer la protección de la industria textil mexicana, mediante un aumento temporal de aranceles y un control más riguroso sobre las importaciones que representaban competencia desleal para las empresas nacionales. La medida responde a la detección de abusos dentro del Programa IMMEX, que permitía importar productos bajo el concepto de insumos intermedios, exentos de impuestos, pero que luego se comercializaban como productos terminados.
El decreto estipula un incremento del 35% en los aranceles a mercancías confeccionadas y del 15% a productos textiles intermedios, a excepción de aquellos provenientes de mercados con los que México tiene acuerdos de libre comercio. Marcelo Ebrard explicó que esta medida responde a la necesidad de corregir el abuso de empresas que evadían impuestos, afectando la competitividad de las empresas mexicanas. “¿Por qué las empresas mexicanas deben estar en desventaja frente a quienes importan productos terminados sin cumplir con las condiciones fiscales?”, cuestionó el titular de la Secretaría de Economía.
También se ampliará la lista de productos que no pueden ser importados bajo el esquema IMMEX, y se impondrán sanciones severas a aquellas empresas que incumplan con las nuevas disposiciones. Las penalizaciones podrían incluir desde la cancelación de patentes hasta otras medidas adicionales. Ebrard destacó que esta práctica de competencia desleal ya estaba teniendo un impacto negativo en los estados más importantes de la industria textil, como el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila y Guanajuato, donde la pérdida de empleo ha sido significativa, con 79,000 puestos de trabajo perdidos en el sector desde 2024.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que su administración ha implementado una serie de acciones para combatir el contrabando y la evasión fiscal, y que el SAT y la ANAM han emitido reglas claras de operación. Además, los 861 agentes aduanales del país están sujetos a estricta fiscalización para asegurar que las importaciones cumplan con las normativas fiscales y arancelarias.