Entretenimiento
Trending

Alejandro Arredondo, el arquitecto mexicano que ayudó en la reconstrucción de Notre Dame

Cinco años después del devastador incendio que dañó gran parte de la catedral de Notre Dame, el icónico monumento parisino reabre sus puertas, gracias al arduo trabajo de miles de personas. Entre ellas se encuentra el arquitecto mexicano Alejandro Arredondo, quien jugó un papel clave en la restauración de esta joya arquitectónica.

El 15 de abril de 2019, cuando el incendio afectó la catedral, Arredondo, quien apenas llevaba algunos meses trabajando en una firma francesa, fue seleccionado para liderar un equipo encargado de crear una maqueta digital detallada de la estructura. Para lograr este objetivo, Arredondo y su equipo utilizaron tecnología avanzada, como drones y escáneres tridimensionales, lo que permitió obtener una reproducción exacta del edificio, incluso en las zonas más inaccesibles.

En una entrevista, Arredondo recordó cómo ese día cambió su vida. Aunque su experiencia en Francia era limitada, se le otorgó la responsabilidad de dirigir este crucial proyecto. Además de los retos técnicos, el equipo enfrentó riesgos de salud debido a la contaminación por plomo, una consecuencia del incendio.

Formado en la Universidad de Monterrey, Arredondo destacó la oportunidad única que representó trabajar en la restauración de Notre Dame y el orgullo que sintió de representar a México y Latinoamérica en un proyecto tan relevante. Aunque la restauración continúa, después de la reapertura de la catedral en diciembre de 2024, el trabajo de Arredondo en la creación de la maqueta digital concluyó en 2021, aunque siguió participando en otras fases del proyecto.

La restauración de Notre Dame ha sido un esfuerzo monumental, con un presupuesto de 700 millones de euros (aproximadamente 15 mil millones de pesos mexicanos), y aunque la catedral ha reabierto sus puertas, el trabajo en la parte externa de la catedral sigue en curso. Arredondo subrayó que ser parte de este proyecto fue una experiencia invaluable tanto para su carrera profesional como para su país.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button