Crisis eléctrica en Cuba: otro colapso en el sistema nacional deja a millones sin luz

El sistema eléctrico de Cuba sufrió un nuevo colapso este miércoles tras una falla en la termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal planta generadora del país, dejando sin servicio a la mayoría de los 10 millones de habitantes de la isla. Este es el tercer apagón nacional registrado en menos de dos meses, agravando la ya precaria situación energética.
El presidente Miguel Díaz-Canel expresó que confía en un “buen avance” para restablecer el servicio en el transcurso del día. A través de su cuenta en X, destacó los esfuerzos de las autoridades: “Los compañeros del Ministerio de Energía y Minas y la UNE trabajan sin descanso y con precisión en su reconexión”.
Avances en la reconexión
El Ministerio de Energía y Minas informó que, durante la mañana, se restablecieron circuitos independientes en todas las provincias, priorizando hospitales y servicios esenciales. Sin embargo, la mayoría de la población permanecía sin electricidad al mediodía.
El ministro Vicente de la O Levy señaló que, a diferencia de apagones anteriores, esta vez no hubo daños en las unidades de generación en funcionamiento. Esto podría permitir una recuperación más rápida del suministro, aseguró.
Recurrentes fallas y desastres naturales
La termoeléctrica Antonio Guiteras ha estado en el centro de las fallas recientes. En octubre, una avería en esta planta provocó un apagón de cuatro días, mientras que en noviembre, el huracán Rafael dejó al país sin energía durante varios días.
Cuba también enfrenta las secuelas de desastres naturales recientes, incluyendo dos huracanes y un terremoto, que dejaron ocho muertos y numerosos daños materiales.
Impacto social y económico
En La Habana, las calles permanecieron desiertas durante la mañana. Muchas familias no enviaron a sus hijos a la escuela, mientras que empresas estatales suspendieron sus actividades.
La crisis energética se suma a los múltiples desafíos que enfrenta el país, poniendo de relieve la urgencia de fortalecer la infraestructura eléctrica y mitigar los efectos de los desastres naturales.