
El próximo año será clave para el avance de los derechos laborales en México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en 2025 comenzarán las mesas de trabajo para debatir la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con un enfoque gradual y adaptado a las características de cada sector económico.
El proceso de implementación
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que estas mesas serán coordinadas por la Secretaría del Trabajo y contarán con la participación de empresarios, trabajadores y diversos sectores. “Se trata de un cambio que beneficia a todas las partes, pero que debe implementarse con diálogo y acuerdos responsables”, señaló.
El proceso será escalonado según el tamaño de las empresas:
• Grandes empresas: en seis meses.
• Medianas empresas: en un año y medio.
• Pequeñas empresas: en dos años.
• Microempresas: en tres años y medio.
La propuesta, presentada por el diputado de Morena Manuel Vázquez Arellano, también incluye una reforma al artículo 123 de la Constitución para garantizar dos días de descanso por cada cinco laborados, sin disminución de salario.
Una transformación gradual
Sheinbaum detalló que este debate se realizará después de concluir las negociaciones sobre el salario mínimo, previstas para los próximos días. “El objetivo es avanzar hacia condiciones laborales más justas, siempre tomando en cuenta las necesidades de todos los sectores”, afirmó.
La reducción de la jornada laboral será un paso histórico que, según sus promotores, colocará a México más cerca de los estándares internacionales en materia de derechos laborales.