Nacional
Trending

Se han invertido 110 mil 302 mdp en 18 proyectos hidráulicos prioritarios: Conagua

La Comisión Nacional de Agua (Conagua) presentó un informe de los avances de los 18 proyectos prioritarios que han involucrado una inversión global de 110 mil 302 millones de pesos la mayor parte de los cuales tiene avances cercanos o superiores al 90 por ciento. El titular de Conagua, Germán Martínez, destacó que como parte de estas obras se pretende incrementar en más de cien mil hectáreas de superficie de riego, de las cuales ya están en operación 65 mil  y dotar de 25 mil litros por segundo a diversas zonas urbanas prioritarias que tienen problemas de suministro del agua.

Martinez destacó como una de las más importantes obras hidráulicas en este sexenio fue la construcción del acueducto del Cuchillo 2 cuyo objetivo central es subsanar la carencia de agua en la zona metropolitana de Monterrey. Informó que con una inversión de 14 mil millones de pesos, se garantizará el abastecimiento del líquido a 5.4 millones de personas. 

Destacó que con la participación de diez empresas y con la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, se logró concluir el acueducto de 90 kilómetros en un año,un tiempo récord para una obra de semejantes dimensiones. Incluye además de 90 kilómetros de tubería de acero, cinco plantas de bombeo y 16 estaciones de control.

El funcionario mencionó que en paralelo, con una inversión de 8 mil millones de pesos se realizan obras para la construcción de la presa Libertad que permitirá suministrar mil 600 litros por segundo a la zona metropolitana de Monterrey.

Martínez expuso que otro de los proyectos fundamentales es el programa Agua Saludable para La Laguna, que, con una inversión de 13 mil 474 millones de pesos, pretende suministrar agua desde otra región para sustituir al creciente uso de agua de pozos cada vez más profundos. Recordó que esta región estaba consumiendo con alto contenido de contaminantes, por lo que es dañino para la salud, por lo que se estableció construir la obra para tener fuentes alternativas de suministro.

Por lo que hace a obras hidráulicas para riego, destaca la conclusión de la presa Santa MAría, en Sinaloa, que con una inversión de 10 mil 961 millones de pesos permitirà incorporar una superficie de 24 mil hectáreas como superficie de riego además de que con una planta hidroeléctrica permitirá la generación de de 192 gigawatts. 

Asimismo, se dio el reporte de avance del Parque Ecológico en donde se proyectaba la construcción del aeropuerto de Texcoco. Con una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, se han realizado diversas obras en 14 mil hectáreas, que equivalen a 17 veces el bosque de Chapultepec, a la totalidad de la ciudad de Torreón o 2.8 veces la isla de Manhattan. Se informó que se ha desarrollado una muy amplia zona deportiva que incluyen canchas de futbol, beisbol, basquetbol, zona de patinetas, entre otros aspectos.

De igual forma, se desarrollan viveros para recuperación de especies, se buscará la apertura del lago Nabor Carrillo; habrá zona de restaurantes, áreas de esparcimiento, entre otros.

Crédito: LA JORNADA

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button