Política
Trending

Claudia presenta resultados de encuestas para elegir a juzgadores. Hay abrumador “SÍ”

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este lunes a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras que participen en el debate sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Claudia Sheinbaum Pardovirtual Presidenta electa de México, presentó este lunes los resultados de las tres encuestas que se realizaron el fin de semana a nivel nacional para saber si la gente está de acuerdo con la reforma al Poder Judicial que se enviará al Congreso de la Unión en septiembre, la cual propone que juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros sean electos a través del voto directo del pueblo.

La iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el principal planteamiento sobre la forma en que se pueden designar los puestos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) recibieron un fuerte apoyo por parte de la mayoría de las personas encuestadas en los tres ejercicios. Dos de ellos estuvieron a cargo de las empresas Enkoll y De las Heras Demotecnia, ya que fueron unas de las casas encuestadoras que más se acercaron a los resultados de la elección presidencial; mientras que el tercer sondeo quedó en manos de la Comisión de Encuestas de Morena.

Cuando De las Heras Demotecnia preguntó a la gente cómo cree que deben elegirse las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 68 por ciento respondió que por elección del pueblo de México; 25 por ciento, que por elección de la Cámara de Senadores; y siete por ciento no contestó o no supo. Al hacer el mismo cuestionamiento, Enkoll encontró que 75 por ciento se decantó por la primera opción; 21 por ciento, por la segunda; y cuatro por ciento no dio una respuesta o no tuvo idea. Los resultados de la Comisión de Encuestas de Morena fueron de 75 por ciento, 18 por ciento y siete por ciento, respectivamente.

Image

Respecto a la creación de un órgano independiente del PJF “que vigile, investigue y sancione a ministros, magistrados y jueces que incurran en alguna falta o en actos de corrupción”; 87 por ciento está de acuerdo y nueve por ciento en desacuerdo en las mediciones elaboradas por la primera empresa. En las estimaciones de la segunda, 85 por ciento se mostró conforme y ocho por ciento inconforme. En las evaluaciones de la tercera encuestadora, 89 por ciento optó por la primera alternativa y siete por ciento por la segunda.

Image

Sobre la necesidad de emprender la reforma al Poder Judicial de la Federación, el primer sondeo recogió que 77 por ciento de las personas sí la considera vital y que 14 por ciento opina lo contrario. En el segundo, 83 por ciento destacó su importancia y 13 por ciento hizo lo contrario. En el último, 81 por ciento subrayó su relevancia y 12 por ciento no creyó lo mismo.

Image

Si las personas entrevistadas por De las Heras Demotecnia tuvieran la posibilidad de votar para que se llevara a cabo una reforma al Poder Judicial, 81 por ciento estaría a favor y 11 por ciento en contra. En la encuesta de Enkoll, 82 por ciento se manifestó con un “sí” y 14 por ciento con un “no”. En tanto, en el ejercicio de la Comisión de Encuestas, 85 por ciento dio una postura positiva y nueve por ciento una negativa.

Image

De acuerdo con De las Heras, basadas en lo que saben o han escuchado, 38 por ciento de las personas creen que la mayoría de las y los integrantes del PJF son corruptos; 26 por ciento, que pocos; 20 por ciento, que todas y todos; y cinco por ciento, que ninguno. Según Enkoll, para 44 por ciento “la mayoría son corruptos”; para 31 por ciento, “pocos”; para 17 por ciento, “todos”; y para cuatro por ciento, nadie. La Comisión de Encuestas generó las siguientes cifras: 40 por ciento, 34 por ciento, 15 por ciento y dos por ciento, respectivamente.

Image

Crédito: SINEMBARGO

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button