Política
Trending

Morena y aliados ya son mayoría en 27 legislaturas estatales, claves para el “Plan C”

Morena y sus aliados PVEM y PT, también arrasaron en las elecciones estatales donde ganaron 529 de 663 diputaciones de mayoría relativa en disputa, asegurando el 79.78 por ciento de los escaños de todo el país. La alianza PAN-PRI-PRD ganó 117 curules (17.65 por ciento), mientras Movimiento Ciudadano obtiene 15 distritos. 

Morena, junto con sus aliados el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y otras fuerzas locales con las que se coaligó, no sólo logró ganar la Presidencia y la mayoría de los estados que renovaron Gobernador, también triunfó en la mayoría de los distritos que se disputaron por mayoría relativa y se posicionó como la fuerza dominante en 27 congresos estatales de los 31 que estuvieron en disputa. Cinco más de los 22 que controla actualmente.

Uno de los puntos clave para que prospere el “Plan C” de la llamada Cuarta Transformación son precisamente los Congresos de los estados. A nivel federal, Morena y sus aliados requieren de la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes en el Congreso de la Unión —que es una realidad en la Cámara de Diputados y que están a tres escaños del Senado— para modificar la Constitución sin necesidad de la oposición. No obstante, para que una reforma constitucional prospere también se necesita que sea avalada en la mayoría de los estados.

La “marea guinda” tan solo en la elección de diputados de mayoría consiguió ser el grupo mayoritario en las legislaturas de Querétaro y Yucatán, donde superó a Acción Nacional (PAN); en Jalisco, en donde con la ayuda de los partidos locales Hagamos y Futuro, desplazaron a Movimiento Ciudadano; y en Durango y Michoacán, donde desbancaron a la alianza PAN-PRI-PRD.

En siete congresos donde Morena, PVEM y PT, en conjunto con partidos locales como Nueva Alianza, Fuerza México y Encuentro Social (PES) no tenían mayoría, ahora se ha establecido como la fuerza dominante. En seis de estos casos, desplazaron a la oposición, mientras que en Tamaulipas lograron ganar el legislativo que estaba dividido equitativamente entre la alianza PRIAN y la coalición oficialista.

Además, la alianza oficialista retiene el control en 20 congresos estatales donde ya eran mayoritarios: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Por su parte, el PAN, en alianza con el PRI y el PRD, logró retener el control en cuatro estados: Aguascalientes, el único estado que ganó Xóchitl Gálvez y en donde la oposición ganó todos los distritos de mayoría relativa; Chihuahua y Guanajuato, donde obtuvieron la mayoría de legisladores de voto directo; y Nuevo León, donde ganaron más distritos que Morena y Movimiento Ciudadano.

LA MAREA GUINDA EN LOS CONGRESOS ESTATALES

Todos estos datos de acuerdo con los resultados de la votación de diputados de mayoría relativa, es decir, de voto directo, pues aún falta la entrega de las plurinominales en la mayor parte de las legislaturas.

En las elecciones del pasado 2 de junio se renovaron 1,098 diputaciones de 31 congresos locales, a excepción del Congreso de Coahuila. De estas, 663 son de mayoría relativa, es decir, de voto directo, y el resto de representación proporcional.

De las 663 diputaciones de mayoría relativa disputadas a nivel nacional, Morena ganó 86 distritos por sí solo y, en alianza con el PT, el PVEM y otros partidos locales, ganó otros 424 distritos, sumando un total de 529 diputados, lo que representa el 79.78 por ciento de las diputaciones de mayoría relativa. Los partidos Verde y PT no reportaron distritos ganados individualmente, solo en alianza.

La alianza PAN-PRI-PRD ganó 100 diputaciones en conjunto, y el PAN, en lo individual, ganó otros 17 distritos, totalizando 117 curules, lo que representa el 17.65 por ciento de los escaños locales de mayoría relativa. El PRI y el PRD no ganaron ninguna diputación local por sí solos.

Movimiento Ciudadano, que decidió ir solo en esta elección, ganó al menos 15 distritos electorales locales de mayoría relativa: seis en Campeche, cinco en Nuevo León y cuatro en Jalisco.

Un dato importante a considerar tras los resultados de las elecciones es que en 27 estados, los gobernadores de los partidos tendrán un congreso con mayoría. Sin embargo, hay cuatro gobernadores que no tendrán los legislativos a su favor. Se trata de Manolo Jímenez, de Durango, y Mauricio Kuri González, de Querétaro, donde Morena le arrebató al PRI y al PAN, respectivamente, la mayoría legislativa en esos estados. Además, en Jalisco, Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano es el virtual ganador, pero tendrá un congreso con mayoría de Morena. En Nuevo León, Samuel García continuará con un legislativo confrontado pues la alianza del PRIAN ganó la mayoría de los distritos.

Las elecciones de diputados locales, además de la renovación del Congreso de la Unión, tienen una importancia trascendental para el “Plan C” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca tener las mayorías necesarias para impulsar las reformas constitucionales.

A nivel estatal, lograr mayorías en los congresos locales de las 32 entidades federativas es crucial, ya que la modificación de la Constitución requiere el respaldo no solo del Legislativo federal, sino también de al menos 17 de las legislaturas estatales.

“El artículo 135 constitucional establece un procedimiento mixto para la aprobación de reformas constitucionales, es decir, tener mayoría calificada en Cámara de Diputados y senadores y posteriormente la aprobación de al menos 17 de las 32 legislaturas de los Estados. Es por eso que es tan importante también la elección a nivel de congreso local, porque esto determinará la viabilidad del denominado ‘Plan C’ del Presidente López Obrador”, expresó en entrevista con SinEmbargo, Jorge David Aljovín, experto en derecho constitucional y electoral.

Es importante mencionar que los datos presentados reflejan los congresos donde Morena, junto con sus aliados, se ubican como la fuerza dominante. Sin embargo, esto no necesariamente implica que en todos ellos vayan a lograr la mayoría simple, que es el 50 por ciento más uno, o la mayoría calificada, dos terceras partes, para la aprobación de las reformas.

Esto es crucial, ya que, en el caso del respaldo de las legislaturas locales, hay una ambigüedad con respecto al tipo de mayoría que se requiere. La Constitución establece que las reformas deben ser aprobadas por la mayoría de las legislaturas locales, pero no especifica si debe ser mayoría calificada o mayoría simple absoluta (50 por ciento más uno).

“El 135 Constitucional contiene un mecanismo demasiado flexible para poder realizar reformas constitucionales, porque a nivel federal, si bien exigen dos terceras partes de ambas cámaras, dice la propia Constitución que es de los diputados presentes –no del total– entonces eso marca una enorme diferencia. Claro, normalmente cuando hay reformas constitucionales en ambas cámaras del Congreso, se presenta prácticamente la totalidad de los diputados, solo los que están imposibilitados no se presentan”, apuntó Javier Hurtado en una entrevista previa.

En las legislaturas que van de salida, Morena tiene, por sí solo, mayoría absoluta en cuatro congresos: Oaxaca con 29 de 42 curules; Sinaloa con 23 de 40; Tabasco con 21 de 35 y Veracruz con 29 de 50.

En tanto que en conjunto con los partidos del Trabajo (PT), el Verde Ecologista (PVEM), así como algunos partidos locales que mantienen registro en diversos estados como Nueva Alianza, Fuerza México, Partido Encuentro Solidario (PES), Hagamos y Futuro, estos dos últimos nuevas alianzas en Jalisco, Morena alcanzó la mayoría absoluta en 17 congresos.

AGUASCALIENTES

El Congreso de Aguascalientes, con 27 diputados, 18 elegidos por mayoría relativa (voto directo) y nueve por representación proporcional (plurinominal), conserva la mayoría del Partido Acción Nacional (PAN).

Y es que, en la reciente elección, la Alianza PRI, PAN y PRD arrasó en el legislativo de Aguascalientes ganando 18 de los 18 distritos en disputa en las urnas, mientras que Morena perdió los dos distritos que había ganado en la elección anterior (02 en Palo Alto II) solo y en alianza con el PT y Nueva Alianza el distrito 01, en Rincón de Romos. Tras el cómputo estatal, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes asignó siete diputaciones de representación proporcional a Morena, una a Movimiento Ciudadano y una al Partido Verde Ecologista.

En Aguascalientes la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, quien lleva dos años en el cargo, mantendrá al Congreso de su mismo color.

En cuanto a los Ayuntamientos, de 11 en disputa también la Alianza PRI, PAN y PRD se llevó la mayoría con 9 y Morena solo ganó dos Rincón de Romo y El llano.

En Aguascalientes, gonernado por Teresa Jiménez Esquivel, el PAN mantiene la mayoría. ç
Foto: Twitter, @TereJimenezE

BAJA CALIFORNIA SUR

En Baja California Sur, gobernado desde 2021 por el Morenista Víctor Manuel Castro Cosío, el Congreso local está compuesto por 21 diputados, de los cuales, 16 son de mayoría relativa y cinco de representación proporcional (plurinominal).

En estas elecciones del 2024, Morena junto con sus aliados se llevaron el carro completo, consolidando así la mayoría del poder legislativo en manos del partido gobernante.

La alianza oficialista obtuvo las 16 posiciones en juego, asegurando así que el mandatario morenista continúe con el control legislativo.

Respecto a los diputados plurinominales, tras el cómputo estatal, se asignaron uno al PAN, otro a Movimiento Ciudadano, uno a Nueva Alianza, uno al PRI y uno al PVEM.

BAJA CALIFORNIA

En el estado de Baja California, de un total de 25 diputados locales, 17 son elegidos por mayoría relativa. En las recientes elecciones, la alianza oficialista conformada por Morena, PT, PVEM y Fuerza México obtuvo una victoria contundente, alzándose con la totalidad de los 17 distritos en disputa. De estos, Morena ganó nueve por sí solo, y en colaboración con el PT, PVEM y Fuerza México, logró asegurar ocho más.

En la legislatura saliente, el partido Morena tenía la mayoría con 13 diputados, seguido por el PT con cuatro y el PVEM con tres. El PAN contaba con tres diputados, mientras que el PES y Movimiento Ciudadano tenían dos y uno respectivamente. Tanto el PRI como el PRD carecían de representación en el Congreso.

Los partidos PRI y Movimiento Ciudadano, aunque sin presencia actual en el Congreso, podrían obtener al menos un diputado por la vía plurinominal, ya que registraron un porcentaje de votos del 4.71 por ciento y 7.9 por ciento respectivamente. Por otro lado, el PRD podría seguir sin legisladores locales, dado que su votación apenas alcanzó el 1.39 por ciento En consecuencia, la Gobernadora Mariana del Pilar, segunda gobernadora de Morena en el estado, continuará su mandato con una mayoría en el congreso favorable a su partido.

Morena mantiene el control en Baja California, BCS y Campeche Foto: Morena

CAMPECHE

El Congreso del estado de Campeche se compone por un total de 35 diputados, 21 de mayoría relativa y 14 por representación proporcional.

De los diputados de mayoría relativa, es decir, por votación directa, de acuerdo con el PREP, la alianza de Morena, PVEM y PVEM ganó 13 distritos, Morena por si solo ganó uno, Movimiento Ciudadano ganó seis y la Alianza PRI y PRD ganó 1, mientras que el PAN no ganó ningún distrito.

Por lo que la Gobernadora, Layda Sansores, tendrá un congreso con la mayoría de diputados de la alianza oficialista.

En cuanto a los Ayuntamientos, de los 13 que hay en Campeche, siete fueron ganados por la alianza de Morena, PVEM, PT; uno por la Alianza PRI y PRD; mientras que el PAN no ganó ningún ayuntamiento.

CIUDAD DE MÉXICO 

En la Ciudad de México, el Congreso está conformado por 66 diputaciones locales, de las cuales 33 son por mayoría relativa (voto directo) y 33 por representación proporcional. De las diputaciones disputadas por voto directo, 23 fueron ganadas por la alianza Morena, PT y PVEM; cuatro por Morena por sí solo; tres por la alianza PAN-PRI-PRD; y tres por el PAN.

Con respecto a los escaños que se repartirán, es decir los plurinomibales, inicialmente, se calculó que Morena recibiría nueve escaños de representación proporcional. Sin embargo, para evitar la sobrerepresentación, se les asignaron solo dos escaños. Sin embargo, para contrarrestar esta medida, siete diputados de Morena que ganaron por voto directo solicitaron ser considerados parte de las bancadas del Partido Verde y PT. El Instituto Electoral local aceptó esta solicitud, permitiendo que Morena reclamara nuevamente sus nueve escaños de representación proporcional. El cambio de afiliación de los siete diputados evitó la limitación de la sobrerepresentación por partido.

Esta maniobra permitirá a Morena quedarse con un total de 31 diputados, el PVEM con siete diputados y el PT con cinco diputados. Así, la alianza oficialista “Sigamos Haciendo Historia por Ciudad de México” (Morena, PT y PVEM) alcanza 43 escaños en total, quedando a solo uno de obtener la mayoría calificada, necesaria para hacer reformas constitucionales estatales. La mayoría calificada requiere 44 votos para aprobar cambios importantes, como reformas a la constitución.

Por otra parte, con el reparto de plurinominales, el PAN contará con 16 diputados, el PRI y Movimiento Ciudadano con tres legisladores cada uno, y el PRD no perderá el registro en la capital al lograr un diputado por mayoría relativa.

No obstante, el Partido Acción Nacional anunció que impugnará la decisión del IECM y el reparto de plurinominales frente a la maniobra morenista.

Y es que, en esta elección, la alianza del PAN pierde terreno, ya que en la Ciudad de México, en el Congreso que va de salida, la alianza opositora tenía 24 diputados, de los cuales 14 eran del PAN, ocho del PRI y dos del PRD. Además, había dos de Movimiento Ciudadano y cinco sin partido. En tanto que Morena junto con sus aliados tenía la mayoría simple (50 más uno) solo con sus aliados, con 31 diputados de Morena, dos del Verde y dos del PT

En la Ciudad de México, Clara Brugada llegará
con un congreso a su favor Foto: X @ClaraBrugadaM

CHIAPAS

En Chiapas, el Congreso local, compuesto por 40 diputados, de los cuales 24 son por mayoría relativa y 16 de representación proporcional, será dominado por la alianza de Morena y sus aliados. La coalición Morena-PVEM-PT y seis partidos locales ganaron 22 diputaciones, y Morena obtuvo dos diputaciones adicionales por sí solo, mientras que la alianza PAN-PRI-PRD no ganó ningún distrito.

En la legislatura saliente, Morena y sus aliados tenían la mayoría con quince diputados de Morena, diez del PVEM, seis del PT, dos del PRI y ninguno del PAN. La distribución de los escaños plurinominales se anunciará próximamente. En los ayuntamientos, de los 121 municipios, la alianza Morena-PT-PVEM ganó cuatro, Morena treinta y siete, la alianza PRD-PRI-PRD tres, el PRI cinco, el Verde veintinueve, el PT quince, Movimiento Ciudadano uno, el PES uno, uno fue sin partido, otro fue para el Partido Popular Chiapaneco, Chiapas Unidos ganó cuatro, Mover Chiapas cinco y Redes Sociales Progresistas catorce.

CHIHUAHUA

En Chihuahua, el Congreso local se compone por un total de 33 diputados, divididos en 22 de mayoría relativa y 11 plurinominales. El Partido Acción Nacional (PAN) lidera la Legislatura saliente con 15 diputados, seguido por cinco del PRI, uno de Movimiento Ciudadano y 12 de Morena.

En las recientes elecciones de junio de este 2024, el PAN mantendrá la mayoría, pero con la alianza del PRD y PRI, pues la coalición ganó un total de 14 diputaciones de mayoría relativa. Por otro lado, es importa mencionar que en esa entidad, Morena se alió únicamente con el Partido del Trabajo (PT), sin el respaldo del Verde, y entre ambos obtuvieron ocho curules.

Aunque el Verde Ecologista no logró ganar ningún distrito, podría obtener al menos un diputado plurinominal debido a su porcentaje de votación, que fue del 3.47 por ciento. Sin embargo, el PRD, a pesar de haberse aliado con el PAN y PRI, no alcanzó el porcentaje de votos necesario y solo obtuvo el 1.88 por ciento, perdiendo así su registro en la entidad.

Por otro lado, el nuevo partido local en Chihuahua, llamado “Pueblo”, a pesar de no haber ganado ningún distrito, podría obtener al menos una diputación plurinominal, ya que logró un porcentaje de votación del 3.23 por ciento, asegurando así la conservación de su registro.

Mientras que la otra fuerza política emergente en Chihuahua, denominada “México Republicano Chihuahua”, misma que al igual que Pueblo compitió por primera vez en las elecciones locales de 2024. Aunque obtuvo el registro el año anterior con suficientes asambleas y afiliados, no logró conservarlo al obtener solamente 24 mil 412 votos, equivalente al 1.99 por ciento de la votación total.

En Chihuahua el PAN retuvo la mayoria Foto: Moisés Nava, Cuartoscuro

COLIMA

En Colima, el Congreso estatal se compone de 25 diputados locales, de los cuales 15 son por mayoría relativa y 10 plurinominales. En las recientes elecciones, la alianza oficialista Morena-PT-PVEM ganó doce diputaciones, Morena por sí solo ganó dos, y la alianza PAN-PRI ganó dos. Morena y sus aliados mantienen la mayoría en el legislativo.

La legislatura saliente se compone de diez diputados de Morena, dos del PAN, cinco del PRI, uno del PRD, dos del Verde y uno cada uno del PT, MC, PES y PANAL Colima. El PRD, que contaba con un diputado en la legislatura saliente, perderá el registro en esta entidad al obtener solo un 2.85 por ciento en la votación de diputados y un 2.59 por ciento en la votación de ayuntamientos.

En los diez ayuntamientos de Colima, la alianza Morena-PVEM-PT ganó cuatro alcaldías, la alianza PAN-PRI tres, Nueva Alianza dos y Morena una.

DURANGO

En las recientes elecciones para el Congreso de Durango, el panorama político en su poder legislativo cambió, pues Morena le arrebató al PRI y sus aliados la mayoría. Este Congreso, compuesto por 25 diputados, cuenta con 15 escaños de mayoría relativa y 10 de representación proporcional.

En la legislatura saliente, el PRI, partido que mantuvo la gubernatura con la elección en 2022 de Esteban Alejandro Villegas Villarreal, era la primera fuerza con 8 diputados, seguido por el PAN con 6, PRD con 2, Morena con 7 y PVEM con 1. A pesar de ser la primera fuerza, el PRI no tenía mayoría por sí solo, pero en alianza con el PAN y PRD lograba la mayoría.

En estas elecciones de 2024, donde solo se eligió el Congreso local, la alianza Morena-PVEM se llevó la mayor cantidad de escaños por mayoría relativa, ganando 8 de los 15 disputados. La alianza PAN-PRI-PRD obtuvo los 7 escaños restantes.

Los 10 escaños plurinominales fueron distribuidos entre los mejores segundos lugares de cada partido y la posición general en la tabla, esto de acuerdo con las modificaciones a la legislación electoral local, resultando en un diputado adicional para Morena, PRI y PAN. Los otros dos escaños plurinominales fueron para Movimiento Ciudadano y PVEM.

Por lo que Alianza Morena-PVEM tendrá en conjunto 9 diputados (8 por mayoría relativa y un plurinominal para Morena), el PVEM por si solo, 2 diputados (1 por mayoría relativa y un plurinominal). En tanto que la alianza PAN-PRI-PRD tendrá 9 diputados (7 por mayoría relativa ganados por la alianza, más un plurinominal para PRI y un plurinominal para PAN). Por su parte, Movimiento Ciudadano, tendrá un diputado plurinominal.

En Durango le arrebató al PRI y sus aliados la mayoría Foto: Cuartoscuro

ESTADO DE MÉXICO

El Congreso del Estado de México, siendo la entidad más poblada, ostenta el legislativo más robusto del país, con un total de 75 diputados locales, distribuidos en 45 escaños por mayoría relativa y 30 plurinominales.

En la legislatura previa, el PRI en coalición con el PAN y PRD dominaba la mayoría, con 23 diputados locales, seguido por el PAN con 11 y el PRD. Por otro lado, Morena contaba con 29 diputados, el PT con tres y dos del PVEM. Movimiento Ciudadano tenía dos, y había dos más sin partido.

En esta elección, Morena en alianza con el PT y Verde ganó 36 distritos y cuatro más los ganó en lo individual, en tanto que la alianza PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza ganaron cinco.

GUANAJUATO

En el estado de Guanajuato, que ha sido gobernado por más de tres décadas por el PAN, su Congreso local se compone de 36 curules, de las cuales, 22 son por mayoría relativa y 14 por representación proporcional.

El partido albiazul mantendrá la mayoría simple, con 11 diputados ganados directamente y tres en alianza con el PRI y PRD. Por otro lado, la alianza Morena-PT-PVEM aseguró ocho escaños.

En la legislatura saliente, entre diputados de mayoría relativa y plurinominales, el PAN contaba con 21, el PRI con tres, y el PRD no tenía representación. Morena tenía ocho, el Verde dos, el PT uno, y Movimiento Ciudadano dos.

El PAN retiene Guanajuato Foto: X @LibiaDennise

GUERRERO

En el estado de Guerrero, el Congreso está integrado por 46 diputados locales, divididos en 28 por mayoría relativa y 18 por representación proporcional.

Bajo el gobierno de la morenista Evelyn Salgado, Morena junto con sus aliados retendrá la mayoría e incluso arrebata distritos a la oposición. En la reciente elección, la coalición ganó 20 distritos junto con el PT y el Verde, y tres más por cuenta propia, mientras que la alianza del PAN, PRI y PRD solo aseguró cinco distritos.

En el Congreso saliente, Morena y sus aliados tienen mayoría simple, con un total de 22 diputados entre mayoría relativa y plurinominales, mientras que el PRI cuenta con 11, el PRD nueve, y el PAN uno.

HIDALGO

El Poder Legislativo de Hidalgo está compuesto por 30 diputados, con 18 elegidos por mayoría relativa y 12 de representación proporcional.

En esta entidad, gobernada por Julio Menchada desde el 5 de septiembre de 2022, la alianza de Morena, PT y PVEM aseguró los 18 distritos de mayoría relativa en disputa.

En el Congreso local saliente, de los 30 diputados en total, 11 son de Morena, cuatro del PVEM, y dos del PT, mientras que el PAN tenía dos, el PRD uno, el PANAL dos, y ocho no estaban afiliados a ningún partido.

JALISCO

En el estado de Jalisco, el Congreso local está compuesto por un total 38 diputados, de los cuales, 20 son elegidos por mayoría relativa y 18 son plurinominales.

En las recientes elecciones en esa entidad, la coalición conformada por Morena, PT, Verde, así como los partidos locales Hagamos y Futuro, lograron arrebatar distritos a Movimiento Ciudadano.

De las veinte curules de mayoría relativa, la coalición liderada por Morena se adjudicó 13 distritos, mientras que Movimiento Ciudadano obtuvo únicamente cuatro, y la alianza PAN, PRI y PRD se quedó con tres.

Cabe destacar que, previo a estas elecciones, el partido Movimiento Ciudadano bajo el liderazgo del gobernador Enrique Alfaro, aunque era la primera fuerza política en Jalisco, contaba con dieciséis diputados en el Congreso local, mientras que Morena tenía ocho, el PAN cinco, el PRI cinco, el Verde uno, y los partidos locales Hagamos y Futuro, dos y uno respectivamente.

Sin embargo, a pesar de la victoria de Pablo Lemus del partido naranja como virtual gobernador electo, gobernaría sin mayoría en el Congreso local, un escenario similar al del gobernador de Nuevo León, Samuel García, también del mismo partido.

En Jalisco Movimiento Ciudadano disminuyó su fuerza política. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

MICHOACÁN

El Congreso de Michoacán está conformado por un total de 40 diputados, de los cuales 24 son elegidos por mayoría relativa y 16 por representación proporcional

En el estado, gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla desde octubre de 2021, Morena asegura el control del Legislativo local, un logro que no tenía el actual mandatario.

De los 24 distritos en disputa, la alianza Morena, PT y PVEM obtuvo victoria en 20, mientras que Morena por sí solo ganó en uno. La alianza PAN y PRI, sin el PRD, alcanzó una victoria, y dos distritos fueron conquistados por candidatos independientes.

En la legislatura saliente, los partidos de oposición tienen la mayoría: el PAN cuenta con ocho diputados, el PRI con ocho, el PRD con cinco, más uno de Movimiento Ciudadano y uno del PES. Aunque Morena es la primera fuerza con 10 diputados, no tiene la mayoría ya que el PT tiene cinco y el PVEM solo dos.

MORELOS

El Congreso de Morelos está compuesto por un total de 20 diputados, de los cuales 12 son elegidos por mayoría relativa y ocho por representación proporcional.

En la entidad, donde también se eligió la gubernatura resultando ganadora la morenista Margarita González Saravia, Morena se asegura la mayoría del Congreso. De los 12 distritos de mayoría relativa, Morena por sí solo ganó en siete, y en dos en coalición con tres partidos locales: Nueva Alianza, PES y Movimiento Alternativa Social. La alianza PAN, PRI, PRD y Redes Sociales Progresistas Morelos, obtuvo tres victorias.

En la legislatura saliente, de los 20 diputados en total, Morena junto con el PT y el PES no tenía la mayoría, con seis diputados del partido guinda, uno del Partido del Trabajo y uno del PES. Mientras tanto, el PAN tenía cuatro, el PRI dos, Movimiento Ciudadano dos y el PANAL dos.

En Morelos Morena gana, de la mano con la candidata a la gubernatura. Foto: X @margarita_gs

NAYARIT

El Congreso de Nayarit está compuesto por un total de 30 diputados, de los cuales 18 son elegidos por mayoría relativa y 12 por representación proporcional.

En la reciente elección de 2024, Morena retendrá la mayoría, ya que de los 18 distritos de mayoría relativa, la coalición Morena, Verde, PT y Fuerza por México ganó en 17, y el restante lo obtuvo Morena sin ninguna alianza.

En esa entidad, gobernada por Miguel Ángel Navarro de Morena, quien resultó electo en las elecciones del 6 de junio de 2021, Morena ya contaba con la mayoría simple, con un total de 15 diputados, mientras que el Verde y el PR tenían dos cada uno. Por otro lado, el PAN tenía uno, el PRI uno, Movimiento Ciudadano cuatro y el partido local Nuevo Alianza, dos.

NUEVO LEÓN

En Nuevo León, gobernado por Movimiento Ciudadano con Samuel García, la mayoría del Congreso, compuesto por 42 diputados (26 de mayoría relativa y 16 plurinominales), la tienen el PAN y el PRI, con 14 diputados cada uno, mientras que el partido naranja cuenta con 12 diputados locales. Morena, en contraste, solo cuenta con dos legisladores.

Tras la reciente elección del pasado 2 de junio, el mandatario emecista seguirá sin el control del legislativo, ya que la alianza del PAN, PRI y PRD retuvieron la mayoría al ganar 16 de los 26 diputados de mayoría relativa en disputa, mientras que Movimiento Ciudadano solo obtuvo cinco y Morena dos de manera independiente y en alianza con el Verde en otros tres distritos.

Samuel García, Gobernador de Nuevo León, sigue sin mayoría en el Congreso. Foto: Graciela López, Cuartoscuro

OAXACA

En el Congreso de Oaxaca, conformado por 43 diputados, de los cuales 25 son por mayoría relativa y 17 de representación proporcional, Morena arrasó con casi carro completo. Junto con el Verde Ecologista y el partido local Fuerza México, ganaron 21 de los 25 distritos de mayoría relativa, y Morena por sí solo ganó cuatro. En esta entidad, no se alió con el PT. Así, el gobernador morenista, Salomón Jara Cruz, electo en 2022, mantendrá el control de su legislativo.

Morena ya tenía la mayoría simple del legislativo saliente junto con sus aliados nacionales. El partido guinda cuenta con 23 diputados, el Verde con tres y el PT con dos. El PAN cuenta con dos diputados, el PRI con cinco y el PRD con tres. Nueva Alianza, como partido local, tiene un diputado, y hay un legislador independiente.

PUEBLA

En el Congreso local de Puebla, que cuenta con 41 diputaciones, 26 de mayoría relativa y 15 de representación proporcional, Morena en alianza con PT, Verde, Nueva Alianza y Fuerza México ganaron todos los distritos de mayoría relativa, es decir, 26.

El estado, que en el sexenio que termina ha tenido cuatro gobernadores y dos encargados de despacho, también renovará la gubernatura, la cual fue ganada por la alianza Sigamos Haciendo Historia Puebla, con Alejandro Armenta obteniendo un 59.37 por ciento de la votación, quien tendrá mayoría en el Congreso local.

El Instituto Electoral del Estado (IEE) definió cómo quedarán las diputaciones plurinominales: Morena tendrá cuatro espacios y el PAN contará con siete puestos, Movimiento Ciudadano con dos y el PRI con dos. Los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) no alcanzaron espacios de representación proporcional.

En esta entidad, Morena solo lograba la mayoría simple con sus aliados PT y PVEM. La legislatura saliente estaba integrada por 17 diputados de Morena, cinco del PT, uno del Verde, nueve del PAN, siete del PRI y uno de Movimiento Ciudadano.

En la elección se pusieron en disputa los congresos de 31 estados. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro

QUERÉTARO

En el Congreso de Querétaro, que se compone de 25 diputados, 15 de mayoría relativa y 10 de representación proporcional, Morena ganó terreno sobre el legislativo y le arrebató al PAN su mayoría.

En la legislatura saliente, el PAN junto con su aliado el PRI, tenían el control, con catorce y tres diputados respectivamente, mientras que Morena contaba con cinco y el Verde Ecologista con uno.

En la reciente elección, la alianza de Morena, PVEM y PT ganaron siete escaños y uno más fue ganado por Morena por sí solo. El PAN ganó dos en lo individual, dos en alianza con el PRI y PRD, y tres en alianza con el PRD.

Por lo tanto, el gobernador panista, Mauricio Kuri González, electo desde octubre de 2021, ya no contará con la mayoría en su legislativo.

QUINTANA ROO

En Quintana Roo, donde el Congreso se compone de 25 legisladores, 15 de mayoría relativa y 10 de representación proporcional, Morena retiene el control legislativo, pues junto con sus aliados arrasaron en 14 distritos y uno más lo ganó el partido en lo individual.

En este estado, la gobernadora morenista María Elena Lezama, quien asumió su mandato el 5 de junio de 2022, llegó con un congreso donde Morena, junto con el PVEM y PT, tenía mayoría. En la legislatura que está por salir, Morena tiene 10 diputados, el Verde Ecologista siete y el PT tres, mientras que el PAN y PRI tienen solo un diputado cada uno, y Movimiento Ciudadano uno.

SAN LUIS POTOSÍ

El Poder Legislativo de San Luis Potosí se integra por un total de 27 curules, de las cuales 15 son por mayoría relativa, es decir, de voto directo, y 12 de representación proporcional.

Morena y sus aliados (PT y PVEM) arrasaron en la elección, logrando ganar 13 de las 15 diputaciones de mayoría relativa, mientras que la alianza PAN-PRI-PRD ganó solo dos diputaciones. Por lo tanto, la alianza oficialista conquistará otro legislativo local en el estado gobernado por Ricardo Gallardo Cardona, del Verde, desde septiembre de 2021, quien ya tendrá mayoría simple.

Actualmente, el Congreso local de SLP, que va de salida, está dividido. Morena junto con el Verde y PT tienen 13 diputados en conjunto: Morena cuatro, PVEM seis y PT tres. En tanto, el PAN junto con el PRI suman 10 legisladores: seis del albiazul y cuatro del tricolor. Otros partidos como Movimiento Ciudadano, Redes Sociales Progresistas, Partido Conciencia Popular SLP y Nueva Alianza tienen un diputado cada uno.

SINALOA

En Sinaloa, donde el Legislativo se conforma de 40 diputados (24 de mayoría y 16 de representación proporcional), Morena se llevó carro completo. En lo individual, ganó 18 distritos de los 24 de mayoría relativa en disputa, y los seis restantes los obtuvo en alianza con el Verde Ecologista; en esa entidad no fue en alianza con el PT.

Morena por sí solo ya tenía la mayoría simple en el Legislativo saliente de Sinaloa, el cual está integrado por 23 diputados de Morena, ocho del PRI y cinco del partido local Sinaloense. En tanto, los partidos PAN, PT y MC tienen un diputado cada uno.

SONORA

El Congreso de Sonora se compone de 33 diputados, de los cuales 21 son de mayoría relativa y 12 de representación proporcional. Es otra entidad federativa en la que el partido oficialista arrasó en las diputaciones locales de mayoría relativa.

Morena en alianza con PT, PVEM, Nueva Alianza y PES ganó 19 distritos y otro más lo ganó solo el partido, mientras que la coalición PAN, PRI, y PRD solo obtuvo un distrito.

Cabe destacar que la alianza oficialista (Morena, PT y PVEM) ya contaba con la mayoría simple en el Congreso saliente, pues el partido guinda tiene 16 diputados, el Verde dos y el PT tres. En tanto, el PAN tiene tres y uno del PRD. Movimiento Ciudadano cuenta con cuatro, PES con dos y Nueva Alianza con dos.

TABASCO

En la tierra donde nació el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena retiene su control absoluto del Congreso local.

En esta entidad, que también renovó la gubernatura, el morenista Javier May ganó con un 80.46 por ciento de la votación. Su Congreso está compuesto por 35 diputados, de los cuales, 21 son de mayoría relativa y 14 de representación proporcional.

Morena, en lo individual, ganó 16 de las 21 diputaciones de mayoría relativa, y el resto (cinco) las ganó en alianza con el Verde Ecologista, por lo que seguirá con la mayoría.

El legislativo ya era conquistado por el oficialismo, pues la legislatura que está por salir contaba con 21 diputados de Morena y tres del PVEM. El PRI tiene cuatro, PRD seis, MC uno, mientras que el PAN no tenía representación, es decir, ningún diputado local.

TAMAULIPAS

El Congreso tamaulipeco está compuesto por un total de 36 diputados, 22 de mayoría relativa y 14 de representación proporcional. En esta entidad, Morena logró finalmente la mayoría, pues la alianza oficialista (Morena, PT y Verde) ganó 20 distritos de votación directa, mientras que la alianza PAN-PRI solo ganó dos.

El morenista Américo Villarreal, quien gobierna desde 2022, no contaba con la mayoría simple ni en alianza, pues la legislatura saliente está dividida: Morena tiene 16 diputados, y no cuenta con legisladores del PVEM y PT. En tanto que el PAN cuenta con 13 diputados y el PRI, tres; MC cuenta con uno y hay tres diputados sin partido.

TLAXCALA

En el estado de Tlaxcala, su poder legislativo se compone de 25 diputados locales, 15 por voto directo (mayoría relativa) y 10 por representación proporcional (plurinominales).

En esta entidad, Morena por sí solo ganó cuatro distritos y en su alianza con los partidos Verde Ecologista, Nueva Alianza y Redes Sociales Progresistas, ganó 11 distritos en total.

El partido guinda y sus aliados en ese estado ya tenían la mayoría simple en la legislatura saliente, pues Morena tiene ocho diputados, el PT tres, PVEM dos, Nueva Alianza dos y Fuerza México uno. En tanto que el PAN tiene solo un diputado, el PRI tres y el PRD dos. Por su parte, hay otro diputado del PES, uno del partido local Alianza Ciudadana Tlaxcala y uno más independiente.

VERACRUZ

El poder legislativo veracruzano es, después del Estado de México y la Ciudad de México, uno de los congresos más grandes: se integra por un total de 50 diputados locales, de los cuales, 30 son de mayoría relativa y 20 de representación proporcional.

En la reciente elección del pasado 2 de junio, en la que la morenista Norma Rocío Nahle García ganó con el 58.32 por ciento, la alianza Morena, PVEM y PT retiene la mayoría congresista. El bloque oficialista logró 28 de las 30 diputaciones de mayoría relativa, y Morena como partido en lo individual ganó otra diputación, mientras que la alianza PAN-PRI-PRD obtuvo solo un distrito de mayoría relativa.

El partido guinda ya tenía la mayoría del Congreso, pues en la legislatura saliente, 29 diputados son de Morena (entre plurinominales y de mayoría relativa), cuatro del PVEM y cuatro del PT. Mientras que el PAN cuenta con ocho diputados, el PRI con dos, y el PRD no tiene representación. Otras fuerzas políticas en el legislativo están representadas por MC con dos y Fuerza por México con uno.

En la entidad veracruzana, morena de la mano con su candidata también ganaron
Foto: Yerania Rolón Rolón, Cuartoscuro.

YUCATÁN

El Congreso de Yucatán se conformaba por 25 diputados en total (15 de mayoría relativa y 10 plurinominales); sin embargo, en esa entidad, creció el número de diputados a un total de 35 legisladores, de los cuales, 21 son por mayoría relativa. El incremento de sus curules es por la reforma aprobada en agosto de 2022, que aumentó de 25 a 35 legisladores y estableció la figura del Gobierno de Coalición, presentada por la fracción minoritaria del PRI.

En esa entidad, Morena junto con sus aliados no solo le arrebataron la gubernatura al PAN, ya que el morenista Joaquín Díaz Mena ganó la elección a gobernador con el 50.91 por ciento, sino que también le arrebataron la mayoría al PAN, que en la legislatura saliente tiene 14 de los 25 diputados que la integran.

Con la reciente elección de este 1 de junio, en la que incrementaron el número de curules, Morena en alianza con el PT y PVEM obtuvo 13 diputados, en alianza solo con el Verde tuvo uno, en alianza solo con el PT ganó otro, y por sí solo, el partido guinda ganó un distrito. El PAN ganó por sí solo un distrito, dos los ganó en alianza con el PRI y Nueva Alianza, y dos más los ganó en coalición solo con el partido local Nueva Alianza.

En Yucatán la maria guinda llegó en su elección estatal. Foto: Facebook Joaquín Huacho Mena

ZACATECAS

En esa entidad, gobernada por David Monreal desde 2021, el Congreso local está conformado por 30 diputados locales, de los cuales, 18 son de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.

Morena ganó por sí solo tres distritos y en alianza con el PVEM obtuvo otros 11, por lo que los partidos oficialistas aseguraron 14 escaños, perfilándose para tener la mayoría simple en el Congreso de la Unión. La alianza PAN-PRI-PRD solo ganó cuatro distritos por voto directo.

En Zacatecas, la coalición oficialista actualmente apenas alcanza la mayoría simple en el legislativo que concluye sus labores si junta los votos de sus aliados, como PT, PVEM, Nueva Alianza y PES. El partido guinda tiene actualmente ocho diputados locales, dos del PT, dos del PVEM, tres de Nueva Alianza y uno del PES. El PAN cuenta con tres diputados, el PRI con siete y el PRD con seis. Además, hay un diputado sin partido, es decir, independiente, y Movimiento Ciudadano no tiene representatividad.

Crédito: SINEMBARGO

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button