Norte
Trending

Maru se reúne con Beltrones, quien saqueó a Chihuahua con la Operación Safiro

La foto exhibe la protección de la gobernadora a la red de corrupción duartista, a la que pertenece. Cuando Manlio era dirigente del PRI y César Duarte gobernador, desviaron 247 millones del erario de Chihuahua.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, publicó una foto en la que aparece la gobernadora María Eugenia Campos Galván con él y con Manlio Fabio Beltrones, quien encabezó el desvío de recursos de Chihuahua con la Operación Safiro.

  • En 2016, cuando Manlio Fabio Beltrones era dirigente nacional del PRI y César Duarte gobernador, acordaron el desvío de 247 millones de pesos del erario de Chihuahua para destinarlo a campañas del PRI con plena impunidad.
  • El caso conocido como “Operación Safiro” se repitió en otros estados e implicó al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso y al expresidente Enrique Peña Nieto.
  • Ahora Beltrones será senador por Sonora, postulado por la alianza PRI-PAN y César Duarte se encuentra en libertad condicional.

Por qué es importante: La fotografía exhibe la protección que brinda la gobernadora Campos Galván a la red de corrupción duartista, a la que ella pertenece como beneficiaria de la “nómina secreta”, caso por el que fue vinculada a proceso por corrupción.

La foto: En la imagen que publicó Alejandro Moreno también aparece Miguel Riquelme, senador electo por Coahuila. En el mensaje de su cuenta de X, antes Twitter, escribió:

  • “Con los senadores electos @MFBeltrones por Sonora y @mrikelme por Coahuila, dos grandes priistas que enriquecen los trabajos del seminario de legisladores del @PRI_Nacional con su probada capacidad y experiencia”.
  • “También, nos dio gusto saludar a la Gobernadora @MaruCampos_G con quien tenemos un sólido diálogo institucional en favor de las y los chihuahuenses”.

La Operación Safiro. En 2016, la Secretaría de Hacienda de Chihuahua entregó 247 millones a cinco empresas, que a su vez dispersaron el dinero a otrs 15 subempresas, todas vinculadas entre sí.

  • En muchas de ellas era socio Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, La Coneja, entonces secretario General Adjunto del CEN del PRI, partido que era encabezado por Manlio Fabio Beltrones.
  • La Operación Safiro se refiere a la triangulación ilegal de recursos federales del Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin), entregado a gobiernos estatales y después a campañas del PRI nacional.
  • El proceso de triangulación de recursos fue operado por Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, en colusión con funcionarios duartistas y de la Secretaría de Hacienda federal.
  • La Coneja fue detenido el 20 de diciembre de 2017 y comenzó a ser procesado por un juez del fuero común en Chihuahua por ese desvío de recursos, pero la Procuraduría General de la República ejerció la facultad de atracción bajo el argumento de que se trataba de recursos federales.
  • Después, la PGR sobreseyó el caso, exhibiendo una evidente protección del gobierno de Peña Nieto al exfuncionario del CEN del PRI.
  • En octubre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó el sobreseimiento del juicio de amparo en revisión que promovió Gobierno del Estado de Chihuahua en 2019 para ser reconocido como víctima por el desvío de 247 millones de pesos en la Operación Safiro y continuar con las investigaciones.
  • El juicio de amparo fue promovido por la administración estatal encabezada por Javier Corral, pero la gobernadora Campos Galván no le dio seguimiento.

Contexto: La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral demostró con suficientes pruebas que durante el gobierno de Duarte Jáquez se creó una red de empresas para dispersar ilegalmente 247 millones de pesos del erario, como parte de la Operación Safiro.

  • Sin embargo, en marzo de 2023, el Consejo General resolvió que no podían aplicar una sanción electoral al PRI debido a que no se pudo demostrar que los recursos ingresaron a ese partido o que se utilizaron en campañas priistas.
  • El INE determinó dar vista a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, al SAT y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que inicien una investigación de los hallazgos de la Unidad de Fiscalización.
  • La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE dio vista a la Fiscalía General de la República.

Crédito: ZONA FREE

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button